@MundoChapincom

El Paab´ank una fiesta cultural Q’eqchi’

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Paabanc es una fiesta social maya Q´eqchi’

Paab´ank es una fiesta muy tradicional entre los habitantes indígenas de la región de Alta Verapaz, su principal característica es su fin religioso, por lo cual Paabanc significa “reafirmar mi creencia”.

 

Para la realización de dicha actividad se necesitan varios días para su organización, así mismo para la elaboración de las bebidas y los alimentos.

En dicha fiesta se continua con la tradición maya de encender candelas y quemar Pom, ya que se cree son el alimento y la bebida de los dioses.

Además se realizan diversos bailes, entre ellos el Son, que se da como ofrenda al santo, el cual lo baila la anfitriona para dar la bienvenida.

Esta fiesta constituye una parte fundamental de las cofradías de la organización social maya Q´eqchi’.

El Paabank carteleta - El Paab´ank una fiesta cultural Q’eqchi'
Los Personajes del baile folclórico Paabank

Algunas son de velación del día del santo Rub´el Nimq´e,  así mismo se realizan el día de las fiestas Li Nimq´e,  y en ocasiones, se lleva a cabo en la transmisión o entrega de los cargos y la recepción de los mismos, de la mayordomía superior de una cofradía. Es ahí donde observamos en una forma ritual de reverencia, humildad y armonía, a una sociedad equilibrada que entrega un cargo para poder administrarlo bien.

En la sociedad Q´eqchi’, tienen mucha importancia los valores morales y espirituales que mantienen a este pueblo latente para seguir cultivando las tradiciones del ayer.

Posterior al evento

Posterior al evento de Elección y Coronación de Reina Indígena Nacional “Rabín Ajaw”, también se acostumbra hacer un Paa´bank en la Ermita de Santo Domingo de Guzmán, mezcla de ceremonias religiosas, actividades costumbristas, presentación de danzas folklóricas y música tradicional con Arpa, Chirimía, Marimba y Tamborón.

Una parte importante de ésta fiesta es la comida típica, ya que se hace el famoso Cak´ ik, el cual representa la cultura gastronómica de la región de Alta Verapaz, también la famosa bebida del Boj entre otros.

- Publicidad -

Además, se puede disfrutar de juegos pirotécnicos que son parte de esta fiesta.

Es un evento social intercultural, en donde la relación entre autoridades, turistas y personas locales se manifiesta con agrado, compartiendo actividades costumbristas de la región verapacense.

Personaje de El Paabank foto por Julian Quevedo - El Paab´ank una fiesta cultural Q’eqchi'
Personaje de El Paabank – foto por Julian Quevedo

 

También te puede interesar: La Tradición de La Danza del Torito

La Tradición de La Danza del Torito

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Calendario Maya, Nuevos Descubrimientos en 2012

  CALENDARIOS MAYAS PROMOVIAN CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD Una nueva escalinata jeroglífica contiene el texto Maya más largo que hasta ahora...

¿Qué es una Organización No Gubernamental? (ONG)

En cuanto a la recaudación de fondos, las ONGs pueden recibir donaciones de personas individuales o jurídicas, para lo cual, deberá extender un recibo a nombre de la persona que realizó la donación.

Estos son los primeros seis conciertos confirmados del año

Ve la lista y planeo tu entretenimiento de los sigueintes meses.

Guatemalteco retoca fotografías de Miguel Angel Asturias a color

Un estudiante de la Universidad Humboldt de Berlín, recoloreó fotos antiguas del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias que originalmente se encontraban únicamente en blanco y negro.