@MundoChapincom

Laguna Lachuá

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Laguna Lachuá – Parque Ecológico

El Parque ecológico Lachuá  se ubica en la franja transversal hacia el noroeste del municipio de Cobán cerca de Chisec y de Ixcán Quiche; cuenta con una extensión de 14,500 hectáreas de bosque subtropical y la Laguna Lachuá.

 

La laguna es de forma circular, se encuentra rodeada de un bosque con orquídeas, bejucos, y arbustos.

El agua es increíblemente cristalina, y el entorno es adornado con los gritos de los monos aulladores en la distancia, además de la quietud y el baile de los peces en la laguna.

El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas y árboles de maderas preciosas.

Además es el hogar de muchos animales salvajes, y se puede apreciar una fauna muy variada. Fue declarado Parque Nacional por el gobierno de Guatemala.

Una de las características de la laguna es el azufre que se encuentra en ella, el cual  forma parte del ecosistema. Se pueden observar 34 especies acuáticas descubiertas en los años 80, cuando investigadores se sumergieron en sus aguas. Estas especias están adaptadas a este elemento químico (azufre) y también a las aguas de la laguna. Por su tenue olor a azufre se le da nombre La-Chu-Ha, el cual significa “agua que hiede”.

320859 163247790424386 113673238715175 339568 460465994 n - Laguna Lachuá
Laguna Lachuá. Fotografía de: Josué Goge.

¿Cómo llegar a Laguna Lachuá ?

Para llegar a la laguna Lachuá, se debe llegar a Cobán aproximadamente a 215 kms de la ciudad capital, luego aproximadamente unos 100 kms para Chisec y finalmente otros 90 kms para llegar (estos últimos 90 kms no tienen asfalto).

Para llegar a la laguna se tienen que caminar aproximadamente 4 kms desde la entrada, aunque el clima es cálido, es agradable caminar por el sendero debido a que hay muchos árboles que cubren a los visitantes con su sombra.

Luego de caminar 2 kms, se encuentra el primer mirador, que impresiona al poder ver en medio de la selva toda la laguna. Dos kms más tarde, se llega al campamento en donde se puede acampar, comer y nadar.

- Publicidad -

Fuente:

 

También te puede interesar: Galeria – Fotos de Lagunas en Guatemala

Galeria – Fotos de Lagunas en Guatemala

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,969SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Cinco soluciones para erradicar las desigualdades en Guatemala

El reciente foro “Paraíso desigual, hacia futuros más equitativos”, evidenció el trabajo que los guatemaltecos deben atender para reducir la desigualdad con la que se vive en el país.   

Historia del Club de fútbol Aurora

Historia del Club de Fútbol Aurora Su nombre oficial es “Aurora Fútbol Club” se crea el 14 de abril...

Guía de los volcanes de Guatemala

Escrito por Norman Raxón, asesor turístico y guía certificado, con la colaboración de personajes destacados del montañismo en Guatemala e información de la unidad de vulcanología INSIVUMEH.

Reformas a la Ley de Garantías Mobiliarias

Para muchas personas, cambiar o comprar un carro es una ilusión y una meta y para conseguirlo, a veces es necesario pedir un préstamo.