@MundoChapincom

Las Fiestas de Minerva en Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Las primeras fiestas se celebraron el 29 de Octubre de 1899.

Las fiestas de Minerva surgen como celebraciones culturales que intentaban poner a Guatemala a la par de los países occidentales más desarrollados. Estas celebraciones fueron alcanzando cada año un mayor realce.

Las primeras Fiestas Minervas se celebraron el 29 de Octubre de 1899.  El propósito de las mismas fue clausurar el ciclo escolar y aprovechar para estimular tanto a profesores como a estudiantes.

Las fiestas incluían un desfile escolar, enseguida había una ceremonia en un lugar abierto, al inicio, y luego en los templos construidos especialmente para la festividad.

Fiestas Minervas 1899 - Las Fiestas de Minerva en Guatemala
Fiestas de Minerva, 1899

Desde su creación en 1899, Las Fiestas Minervas formaron parte de las  máximas y mas importantes celebraciones a nivel nacional.

Con el tiempo las Fiestas Minervas tuvieron mas fervor e importancia que las celebraciones de la conmemoración de la Revolucion Liberal de 1871, y a la vez fueron más importantes que las Fiestas de Independencia de Guatemala el 15 de Septiembre.

Las fiestas de Minerva se establecieron en Guatemala durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, quien dirigió el país durante veintidós años (1898-1920).

Miguel Estrada Cabrera creador de la Fiestas Minervas - Las Fiestas de Minerva en Guatemala
Manuel Estrada Cabrera, creador de la Fiestas Minervas

Debido a que el primer templo erigido era de madera, durante una de las fiestas tuvo lugar el desplome o derrumbe del establecimiento.

Este desafortunado acontecimiento fue por causa de un fuerte vendaval, cayéndole encima a la que hacía de Minerva y a sus vestales.

A raíz de eso, el presidente Estrada Cabrera ordenó la construcción de un templo con materiales de gran durabilidad en la Ciudad de Guatemala.

Así mismo las fiestas se distribuyeron en las cabeceras departamentales y en los principales municipios del país.  En total llegaron a erigirse 49 templos a Minerva en todo el territorio nacional.

- Publicidad -

El concepto de Minerva viene de la Diosa Romana de la sabiduría casi paralela a la Diosa Griega Atenea.  Minerva representaba protección durante conflictos bélicos, con sus atributos de poseer un arco, una lanza, el olivo y la serpiente egida, también denominada protectora de las artes y los trabajos femeninos

Muchos de los Templos de Minerva fueron derribados por los terremotos de 1917 y 1918.  Otros fueron dinamitados durante el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán y otros derribados por el paso del tiempo.  Actualmente permanecen, el de Quetzaltenango, Salamá y Chiquimula.

Fuetes:

También te puede interesar: La ciudad de Quetzaltenango

La ciudad de Quetzaltenango

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,983SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Dos mujeres del periodo de la Colonia en Guatemala

Dolores Bedoya de Molina y Josefa García Granados, que de manera directa e indirecta fueron participes en la formación del imaginario político y social del país.

Ricardo Arjona saca nuevo sencillo

Ricardo Arjona desprenderá una nueva gira de conciertos por Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, y, regresará a ciudades tales como Madrid, Barcelona, Londres e incluso Paris. 

Carlos Castillo Armas y su Gobierno

Estudió en la Escuela Normal, luego en la Escuela Técnica Industrial y por último se graduó como oficial de la Escuela Politécnica.

¿Qué y cuáles son las reservas territoriales del Estado de Guatemala?

Las áreas de reserva territorial del Estado no pueden: titularse supletoriamente, otorgarse en usufructo a particulares y otorgarse en adscripción.