@MundoChapincom

Historia y Fotos de el Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El edificio de Correos y telégrafos, famosa construcción del Centro Histórico de la capital de Guatemala

Esta bella obra arquitectónica neo-colonial fue inaugurada en 1949. Se encuentra en la 12 calle y 7 avenida de la zona 1.

Con el tiempo este edificio ha tenido cambios de nombre: anteriormente era el Palacio de Comunicaciones, después se le llamo Dirección General de Correos y Telégrafos, y hoy estos dos cuerpos unidos por un hermoso puente, se conocen como el Centro Cultural Metropolitano.

Su diseño

El Edificio de Correos fue diseñado por Rafael Pérez de León y Enrique Riera, los mismos arquitectos que diseñaron: los palacios Nacional de la Cultura y el de la Policía Nacional Civil.

08e0b1d2 7389 4a85 bb28 ac00274890d5 - Historia y Fotos de el Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos
Edificio de Correos por el año de 1950

Deslumbra arte y cultura

En el resto de la edificación tienen su sede el Ballet Moderno y Folclórico, la Escuela Municipal de Pintura, las oficinas del Centro Histórico, la compañía de teatro Rayuela, Colectivo “La Torana” (Artes Visuales), la agrupación Caja Lúdica.

Así como también es sede del grupo de teatro contemporáneo Kaji´Toj´, el Colectivo de Poetas Folio 114 S.O.P.A., la Asociación Guatemalteca de Casas de la Cultura, el Colectivo Luciérnaga Guatemala, la Fundación de Niños y Jóvenes Artistas (Fotokids) y el Cuarteto Contemporáneo de Guatemala.

De acuerdo con el arquitecto Eduardo Andrade, estos edificios tienen un estilo que podría llamarse “ubiquista”, adoptado por el expresidente Jorge Ubico, que marcó esa época y la arquitectura del país.

Pero, a pesar de ser herencia de una era dictatorial, el recorrer sus patios, jardines y pasillos resulta una experiencia que recuerda una época de ritmo pausado.

Correos fue declarado monumento nacional en 1981.

Su arquitectura invita a la observación, pues la riqueza de las decoraciones interiores, así como los juegos de luces y sombras, surgidos gracias a sus generosas dimensiones, evitan ser captados con una simple ojeada.

El arco o puente, que une a los dos edificios sobre la 12 calle, es la estructura que hace que el conjunto arquitectónico tenga las cualidades coloniales, tiene cierta semejanza al Arco de Santa Catalina de la Antigua Guatemala.

 

También te puede interesar: El origen del edificio del Congreso de la Republica de Guatemala

El origen del edificio del Congreso de la Republica de Guatemala

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Dos Presidentes que se aferraron al país, a la historia y literatura Guatemalteca

Por su forma rígida y dictatorial quedaron grabados en la historia y en la literatura nacional - Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico.

El Origen del Departamento de San Marcos

  El departamento de San Marcos fué conocido durante la colonia con el nombre de "El Barrio de San...

Historia del Pepián

Historia del Pepián Desde que somos pequeños nos han enseñado sobre nuestra cultura guatemalteca, aprendemos sobre nuestras tradiciones, la...

Creación de las Leyes en Guatemala

Según la Constitución de la República de Guatemala, los diputados del Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos y el Tribunal Supremo Electoral tienen iniciativa de ley.