Tradiciones guatemaltecas
Guatemala ofrece tradiciones formadas con el paso de los siglos.
Desde el legado Maya, la cultura de sus antepasados en el mundo prehispánico, seguido por las tradiciones de la época colonial, con gran influencia del catolicismo, y las nuevas de la época contemporánea, hasta las denuncias contra políticos corruptos, todo fusionado en este país de contrastes.
Entre las manifestaciones de mayor tradición se encuentra:
2. Las Posadas
Son celebraciones populares con las que se rememora la andanza de San José con la Virgen María próxima a dar a luz al niño Jesús. Fue iniciada por el Hermano Pedro en Santiago de Guatemala, a imitación de lo que hacía fray José de Moreira durante la víspera de Navidad, dentro del convento en las celdas del noviciado.
Cada año al iniciarse la noche del 24 de diciembre, el Hermano Pedro acostumbraba sacar una procesión con las imágenes de la Virgen María y del Patriarca San José, que iban vestidos en traje de peregrinos.
En ella participaban los niños de su escuela que, vestidos de pastores, llevaban velas encendidas, farolillos, instrumentos musicales como pitos de caña y barro, chinchines, tambores, conchas de tortuga, castañuelas y panderetas.
Cantos y coplas
También iban cantando villancicos, coplas y sones de pascua. Al llegar al Hospital de Nuestra Señora de Belén, otros pastorcitos salían a recibir a los que pedían posada. El recorrido concluía en una sala, frente a un Nacimiento elaborado por el Hermano Pedro, el cual estaba adornado con frutas. Entre ellas naranjas, limas, manzanillas, melocotones, piñuelas, granadillas, toronjas, también hojas de pacaya y figurillas de barro.
Al concluir la procesión, los participantes recibían una refacción, consistente en algún tamalito o chuchito, pan dulce y ponche; después continuaban cantando villancicos hasta media noche cuando se dirigían a la iglesia de San Francisco para asistir a la Misa del Gallo, explica el historiador Horacio Cabezas.
Lee También: Las tradicionales Posadas de Navidad

Si deseas leer y conocer mas a fondo acerca de estas tradiciones de Guatemala, da un click al los siguientes enlaces:
- La Cuaresma y Semana Santa en Antigua Guatemala,
- La Tradición del Palo Volador,
- La Carrera de Caballos en Todos Santos Cuchumatán,
- La Tradición de la Danza del Torito,
- Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala,
- Tradicion de la Quema del Torito,
- Los Tradicionales Tamales de Nochebuena,
- El Fiambre Plato Tradicional del Dia de Todos los Santos
Fuentes:
- *Con información del historiador Horacio Cabezas.
- Gazeta, 23 de noviembre de 1843. Luis Beltranena Sinibaldi, Exaltación de José Batres Montúfar (Guatemala: Academia Guatemalteca Correspondiente de la Real Española de la Lengua, 1981).
- Flavio Rodas Noriega y Ovidio Rodas Corzo, “El palo volador”. Misiones Culturales, abril de 1949. Época I, Nº 1.
- Ministerio de Cultura y Deportes.
También te puede interesar: Comidas típicas de algunos departamentos (parte I)
El CorpusCristy en Patzún
Una ventana a la tradicion y religion
Gracias a su dedicacion se mantienen vivas las diferentes manifestaciones culturales. Ustedes son una parte indispensable para hacer de GUATEMALA la nacion que todos anhelamos-
Estimado David García: ¡gracias por su comentario tan alentador!
Gracias mil gracias por compartirnos toda esta belleza y si es muy cierto Guatemala es rica en cultura y tradición y yo he aprendido a amarla tal cual aunque muchos la hayan lastimado tanto pero todos deseamos verla florecer dia a dia
amo todo lo que tiene
¡Gracias por su comentario estimada Mayra!
He participado en algunas tradiciones guatemaltecas, entre las cuales menciono:
a) Semana Santa en la capital, Antigua, Xela y Huehuetenango.
b) Procesiones con la Inmaculada Concepción de María de la iglesia Sn Francisco y la Catedral, en la ciudad capital.
c) Palo Volador y cofradías en Chichicastenango, así como el baile de torito
d) La posadas, en diciembre, cantando el villancico Las Tortugas
e) Fiestas en Santiago Atitlán, Sololá, en el mes de julio
Recomiendo a todas las personas que disfruten de las festividades chapinas que se ponen muy buenas, y no permitamos que desaparezcan.
Guatemala, a `pesar de todos los problemas que tiene sigue siendo en mi corazón el país más lindo del mundo, por su riqueza cultural, por sus recursos naturales, y especialmente por su linda gente, Adelante Guatemala no abandonemos nuestro país,,,,en estos momentos de crisis….
Que vivan nuestras tradiciones!!!
es muy interesante esta pagina
gracias por toda está belleza de mi tierra que es Guatemala
gracias por todas las imagenes que significa tanta belleza
GRACIAS POR RECOMENDAR A MI GUATEMALA Y POR SACAR TODO LO BELLO DE MI PAIS HERMOSO
te amo
estoy orgullosa de ser guatemalteca
a mi me gusta ser de guatemala
Dios bendiga Guatemala tierra de la eterna primavera y del quetzal, orgullosamente chapin de corazón
amo a Guatemala
No se puede expresar con palabras ni gestos la belleza de este país tan bello y hermoso llamado: Guatemala le doy gracias día a día a Dios por ser chapín de corazón !VIVA GUATEMALA!
Gratamente sorprendidos de la calidad del diseño de este sitio. Excelente recopilación de nuestras tradiciones anuales. Creo firmemente que en ninguna parte del mundo hay tanto colorido y majestad en sus celebraciones. Considero importante resaltar “lo majestuoso” porque en Guatemala se involucra toda la comunidad, todo el pueblo. Felicito a Enrique y comparto el sentir de los comentarios principalmente el de Jhon Murcia. Felicitaciones.
Me gustaría externar mi comentario sumándome a lo expresado por Claudio Leonel Ordóñez Urrutia. Guatemala, lo he comprobado en mis viajes, es un país único ya que sus tradiciones son tan variadas y llenas de colorido que respetan tanto sus raíces indígenas y españolas y cada una está cargada de significado religioso, social y anecdótico. Gracias por este artículo, será útil para las tareas escolares de mis hijos.
que viva nuestra bella guatemala
Es uno de los paises que aun no han perdido su cultura y tradicion! Doy gracias a Dios por ser Chapina! Y ojala que algun dia vueva para quedarme en ells para siempre. Es increible que hayan pasado casi 30 anos desde que la deje y aunque desde el exranjero haya podido amarla mas cada dia, La extrano y estoy muy orgullosa de su belleza! Viva GuateLINDA!
Gracias a todas las personas que forma parte de la creación y mantenimiento de esta pagina web, gracias porque nos hace mas chapines que nunca. Que Dios los Bendiga
que viva nuestra guatemela
Gracias compatriotas por compartir tanta belleza nacional. Es una forma de dar a conocer a nustra bella Guatemala.
estoy orgullosa de ser de Guatemala viva Guatemala
Santos Cerrato
23 de agosto 2015
Gracias por tan importante información. Guatemala que siempre mantenga viva sus tradiciones
muy buena, encontre lo que buscaba
QUE LINDO ES MI GUATE Y SU BELLA GENTE