@MundoChapincom

La Tradición de la Carrera de Cintas en Todos Santos Cuchumatán

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Tradiciones en la Sierra de Los Cuchumatanes.

Todos Santos Cuchumatán es un pequeño pueblo en la Sierra de los Cuchumatanes, en el noroeste del departamento de Huehuetenango, cual través de los siglos, los  ha mantenido vivas sus tradiciones y la carrera de caballos el 1 de Noviembre es una de ellas, y es llamada Carrera de las Cintas.

 

El idioma del área es el Mam, uno de los 23 idiomas indígenas de Guatemala, y la mayoría de los residentes también hablan español como segunda lengua.

El origen de la carrera de caballos del 1 de Noviembre es ambiguo. Podría ser la celebración del triunfo de un grupo de los Mam que tomaron caballos y escaparon de los españoles.

También existe otra teoría que indica que esta tradición podría estar relacionada con el rito de la purificación del suelo,  ya que los participantes sacrifican pollos y derraman su sangre.

No es una competencia; la gente cabalga por diversión y tradición, esto a veces confunde a los visitantes porque no hay un “ganador” absoluto. Pero es muy entretenido ver la carrera.

Carrera en Todos Santos Cuchumatan Huhuetenango. Festividad 1 de noviembre. Fotografía Maynor Marino Mijangos - La Tradición de la Carrera de Cintas en Todos Santos Cuchumatán
Carrera en Todos Santos Cuchumatan, Huhuetenango – foto por Maynor Marino Mijangos

Los jinetes se visten con plumas y un cinturón y chaquetas especiales, y corren la longitud de una pista de cien metros (ida y vuelta), durante todo el día.

Según la tradición, los jinetes tienen que participar en la carrera por cuatro años consecutivos. Ni más ni menos, o de los contrario trae mala suerte.  En su último año, el jinete tiene que comer un pollo entero la noche antes de la carrera.

Durante la carrera, cada corredor lleva otro pollo con él en su caballo, y al final del día lo sacrifican…todo es en nombre de la tradición y celebración.

También te puede interesar: El Día de los Santos y las tradiciones guatemaltecas

El Día de los Santos y las tradiciones guatemaltecas

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Guía Turística al Mirador Juan Diéguez Olaverri

El mirador Juan Diéguez Olaverri es conocido como una de las mejores vistas que tiene Guatemala, el  hecho de contemplar la Sierra Madre y los colosos que posee en ella producen una sensación única y de admiración hacia la madre naturaleza.

El Jabón Maya, Negro o de Coche

El jabón negro o jabón de coche es producido desde la época de los mayas. En el pasado, este jabón era infaltable en todas las plazas de Guatemala.

Impuesto Único sobre Inmuebles IUSI

El IUSI es el impuesto único anual que se establece sobre el valor de los bienes inmuebles situados en el territorio de Guatemala.

8 Excelente Restaurantes en la Ciudad de Guatemala – 2019

Conoce estos destacados restaurantes de este año en la ciudad de Guatemala.