@MundoChapincom

El Fiambre, plato tradicional del Día de Todos los Santos

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Fiambre

El Fiambre es un plato tradicional de Guatemala que se come el 1 de Noviembre, día en el que se celebra el Día de Todos los Santos.

Su origen se remonta a la época colonial, sus ingredientes y textura se pueden describir como una ensalada, que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y aunque no exista una única receta, podemos clasificar su contenido en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras y quesos, además  varios tipos de aderezo.

El Fiambre es una de las mejores expresiones de la tradición guatemalteca; representa la pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestra raza, dice el antropólogo e historiador Celso Lara.

Los habitantes mesoamericanos aportaron las verduras y los castellanos (españoles) los embutidos, los cuales fueron aportados por los árabes.  Pero la combinación peculiar se efectuó en las cocinas guatemaltecas.

Sabores

A lo largo de tantos años cada región le ha dado un sabor especial y cada hogar le proporciona el toque que le hace memorable y digno de comerse solamente una vez al año.

Fiambre foto por Restaurante Bocabarra - El Fiambre, plato tradicional del Día de Todos los Santos
El Fiambre, platillo tradicional de Guatemala – foto por Restaurante Bocabarra

No importando la variante regional ni el lugar donde se sirve, se come en cualquier parte del país y brinda una agradable sensación al paladar, que viene de una larga experiencia culinaria la cual mientras se prepara o se consume es una manera de recordar y dar homenaje a los seres queridos que ya no están presentes en vida.

Se acostumbra comer el Fiambre seguido de un postre de jocotes, ayote, o garbanzos en miel.  En algunos lugares se acostumbra comer el fiambre y el postre en los cementerios con el deseo de que tanto los parientes vivos como los muertos compartan los platillos.

Une a las familias

La preparación del fiambre es una actividad que une a las familias.  Cortar las verduras lleva mucho tiempo, porque generalmente se dejan en cuadros pequeños.

Lo mismo ocurre con las tiras de embutidos, que deben ser largas y delgadas; por lo que el trabajo que implica su elaboración generalmente involucra a todos los miembros de la familia.

El Fiambre gastronomia chapina foto por Garesa 1024x682 - El Fiambre, plato tradicional del Día de Todos los Santos
El Fiambre, gastronomia chapina – foto por Garesa

Conclusion:

En el Fiambre se establece toda la identidad varias subculturas de Guatemala, por ejemplo:  el uso de las verduras y su aderezado es herencia evidente del mundo prehispánico; el empleo de distintos tipos de carnes y embutidos, de ascendencia española, y el uso de quesos, alcaparras, aceitunas y otras especias, de autentica herencia árabe.
Su origen fue la creatividad de las anónimas cocineras guatemaltecas que le dieron su connotación especial y nacional, lo cual hace el Fiambre sea uno de los platillos mas tradicionales de Guatemala.
Si quieres ver 3 recetas de como se prepara el fiambre da un click al siguiente enlace: Recetas (3) – Para preparar el Fiambre, Receta (video) – El Fiambre

recetas logo 02 - El Fiambre, plato tradicional del Día de Todos los Santos

- Publicidad -

Descubre mas recetas de comida guatemalteca, da un click al siguiente enlace: www.Recetas.MundoChapin.com

También te puede interesar: Recetas – 3 Formas Para Preparar El Fiambre

Recetas – 3 Formas Para Preparar El Fiambre

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,078SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Permisos otorgados para Aerometro en la ciudad de Guatemala

Las autoridades municipales ya cuentan con los permisos para utilizar el espacio aéreo en los lugares en donde pasaría este nuevo medio de transporte.

Querido Arte, apoyando la Ópera en Guatemala

Querido Arte, Compañía de Ópera de Guatemala es una iniciativa para desarrollar, formar y difundir la ópera en Guatemala.

Así llegó Susana a ser nominada guatemalteca ilustre

Marlene Susana Arrechea Alvarado tiene 29 años de edad. Es Doctora en Nanotecnología e Ingeniera Química con experiencia internacional en proyectos de investigación de energía, nanotecnología y cambio.

¿Sabes cuáles Tratados de Libre Comercio están Vigentes para Guatemala?

Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes y acuerdos en materia de servicios.