@MundoChapincom

La Tradición del Palo Volador

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Baile del Palo Volador.

La historia de este baile se encuentra en el libro sagrado de los Kichés, el Popol Vuh en el que se relata la leyenda de los hermanos, Jun Batz y Jun Ch’owen, quienes trataron de matar a sus otros dos hermanos los gemelos Hunahpú e Ixbalanque.  Como fracasaron en su intento, de castigo fueron convertidos en monos.

La danza del Palo Volador consiste de dos bailadores que se van desenrollando por medio de cuerdas desde la punta de un tronco de un palo alto, hasta que llegan al suelo.  Cada uno de los bailadores usualmente se viste de mono y con movimientos graciosos bailan al compás de una marimba mientras se preparan los lazos y el palo para el evento.

Los bailadores y participantes practican el ritual del “Fuego Sagrado” en el cual le piden a la naturaleza que los ayude a escoger el árbol para la ceremonia. Luego de cortarlo, el árbol es trasladado por cientos de hombres al lugar de la ceremonia. En el ritual se trata de seguir la leyenda del Popol Vuh la cual documenta que el palo es cargado por aproximadamente 400 hombres.

Estas celebraciones ocurren tres veces al año: en Chichicastenango, Quiché del 17 al 23 de enero; en Cubulco, Baja Verapaz  el 26 de julio; y en Joyabaj, Quiché el 15 de agosto.

 

También te puede interesar: Guía Turística Chichicastenango

Guía Turística – Chichicastenango

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Nicolle Bruderer, la meta son los Juegos Olímpicos 2020

Entrevista con Nicolle Bruderer - guatemalteca, ciclista profesional miembro del equipo Tibco Silicon Valley Bank.

Cronograma del Proceso Electoral 2019

Por las reformas que sufrió la Ley Electoral y de Partidos Políticos en 2016 se cambió el proceso electoral, haciéndolo más corto y en fechas distintas.

Cueva Naj Tunich, Petroglifos Mayas – La Casa de Piedra

Naj Tunich es uno de los sitios arqueológicos de mayor importancia en el mundo Maya, mostrando inigualable belleza artística en los petroglifos.

El origen del edificio del Congreso de la Republica de Guatemala

En 1926 se inicio la construcción del edificio del Congreso de la República durante el gobierno de Lázaro Chacón y fue inaugurado el 1 de marzo 1934.