@MundoChapincom

Ram Tzul, corazón y espíritu de la montaña

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Ram Tzul, corazón y espíritu de la montaña

Ram Tzul es una reserva natural, en la que se disfruta de un ambiente especial dentro de una sublime construcción de bambú que es la más grande de Centroamérica.

Su interior está formado por espacios abiertos en donde se utilizan al máximo los recursos naturales. Destacan las galerías de arte y artesanías, así como el orquideario y la sala de información sobre flora, fauna, folclor e historia de la región. Cuenta con un hospedaje, en cómodas cabañas que han sido diseñadas para brindar al huésped un acercamiento con la naturaleza.

Ram Tzul en idioma Q´eqchi´ significa “corazón y espíritu de la montaña”. Para los habitantes indígenas de las Verapaces, el espíritu de la montaña es el dios dador de la vida; tiene un significado similar al de la madre naturaleza.

Al corazón de la montaña le piden una buena cosecha, la primera lluvia del año o la bendición de una nueva casa. Ram Tzul es un lugar dedicado a la creación, la naturaleza y al hombre; es un proyecto que combina el confort, el servicio y la belleza natural.

Se encuentra ubicada en el municipio de Purulhá, Baja Verapaz en el Km. 158.5 de la carretera de la ciudad de Guatemala a Cobán, en la transición de dos climas.

Catarata Rubel Chaim bajo las estrellas en Ram Tzul - Ram Tzul, corazón y espíritu de la montaña
Catarata Rubel Chaim (bajo las estrellas) en Ram Tzul

Sus vistas

En la cima de una de sus montañas se puede observar para un lado la cordillera del bosque nuboso y para el otro las extensas y cálidas planicies de la zona del Polochic.

El comité nacional de áreas protegidas de Guatemala, reconoció y declaró reserva natural privada a Ram Tzul, por sus alrededores conformados de montañas, nacimientos de agua, causes de ríos, pozas y cascadas naturales.

Se puede apreciar paisajes de vegetación subtropical, bosques de coníferas, helechos y un único bosque de cipreses en la región.

Para más información usted puede comunicarse al correo electrónico: [email protected] o al número telefónico: (502) 2335-1805 ó 5908-4066

 

También te puede interesar: Guía Turística Reserva Natural y Mariposario en Panajachel

Guía Turística – Reserva Natural y Mariposario en Panajachel

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

No te pierdas la exposición: El Tren Primavera

El artista guatemalteco Carlos Pérez dará por inaugurada su exposición El Tren de Primavera el próximo 10 de noviembre.

La bandera que identifica a los Guatemaltecos

La bandera de los guatemaltecos fue creada durante el gobierno del General Miguel García Granados, el 17 de agosto de 1871, por medio de un Decreto Ejecutivo.

Federico Mora, uno de los médicos más relevantes de Guatemala

Se gradúa del Instituto Nacional Central para Varones y luego estudia Medicina en la Universidad San Carlos de Guatemala, graduándose en 1916.

Se inaugura el Hyatt Centric en la Zona Viva

El hotel cuenta con 138 habitaciones y su compromiso es poner a los invitados en el centro de la acción e inspirarlos a explorar la capital de Guatemala.