@MundoChapincom

Rodolfo Abularach, artista plástico y dibujante

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Rodolfo Abularach, artista plástico y dibujante

Rodolfo Abularach, nació en Guatemala en 1933 – sus conceptos artísticos ilustran la realidad tangible del ser humano.

Este importante artista guatemalteco estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de Guatemala de 1954 a 1957, mientras que realizaba investigaciones sobre el arte folclórico para la Dirección de Bellas Artes.

Se caracterizó por ser autodidacta, y en sus comienzos fue dibujante y pintor de escenas de corridas de toros las cuales surgen de una imaginación  barroca, agresiva.

También estudió Pasadena, California en 1953, y más tarde en México. Perteneció a una generación de pintores y dibujantes guatemaltecos de gran talento como Luis Díaz, Ramón Banús, Roberto Cabrera, Margarita Azurdia, entre otros.

Abularach partió en 1959 con una beca de estudios del gobierno de Guatemala a Nueva York, ciudad en la que decidió radicarse y desde donde ha realizado lo más relevante de su producción plástica. Estudió en Arts Students League y Graphic Art Center.

Rodolfo Abularach dos ojos - Rodolfo Abularach, artista plástico y dibujante
Dibujo por Rodolfo Abularach – de su tematica “Ojos”

Arte Abstracto y Surrealismo

Las obras de Abularach atravesaron una profunda transformación cuando intentó juntar los elementos del arte abstracto y del surrealismo y experimentó con texturas, como por ejemplo en dibujos sombreados hechos en lapicero y tinta, tales como “Fugitive from a Maya Lintel”.  Sus imágenes aumentadas del ojo humano le dieron fama internacional.

Excelente dibujante y grabador, sus obras coinciden con una técnica firme y rigurosa. Abularach no trata de tematizar la representación en su aspecto simbólico, lo cual hace que este pintor trasmita un mensaje espiritual y a la vez natural.

El orden expresivo y el orden constructivo se hacen patentes en el gesto dinámico de este pintor. En sus últimas obras, divide los espacios en formas comunicantes a través de desenfoques misteriosos. Así el pintor enlaza imágenes fantasmagóricas a una especie de rigor escenográfico, jugando con una intención psicológica.

Fuentes:

También te puede interesar: El artista Anselmo Gámez construye carros clásicos con latas recicladas

El artista Anselmo Gámez construye carros clásicos con latas recicladas

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,970SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Historia del Club Comunicaciones

La historia del club inicia en 1936 cuando Jorge Michel crea un equipo denominado Hospicio, F.C.

Luis Juárez Quixtán – guitarrista, compositor y arreglista

La carrera musical de Luis Juárez Quixtán comenzó en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Y cuatro...

Vicente Cerna

Al fallecer el presidente Carrera, y por designación expresa de este, nombra a Cerna presidente de Guatemala.

Jacobo Arbenz, ¿Qué se le atribuye?

El Segundo gobierno democrático de Guatemala, luego del de Juan José Arévalo Bermejo, fue el del Coronel Juan Jacobo Arbenz Guzmán.