@MundoChapincom

Las tradicionales Posadas de Navidad

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Las posadas son una tradición practicada en vísperas de la navidad, fueron creadas para recordar la noche en que nació Jesús de Nazaret.

Antes del nacimiento de Jesus de Nazaret, el emperador romano César Augusto, ordenó realizar un censo de la población, por lo que José y María emprendieron un viaje para empadronarse, desde Nazaret hasta Belén.  Las Posadas son precisamente la celebración del peregrinaje de José y Maria.

Relatos bíblicos e históricos indican que José y María al buscar hospedaje no lograron encontrar lugar en los Mesónes (en nuestros días sería un hotel), por lo cual recorrieron muchos lugares, buscando un albergue ya que María se encontraba a punto de dar a luz.

Posadas en Guatemala. Fotografía tomada del sitio web familyhistoryproducts - Las tradicionales Posadas de Navidad
Posadas en Guatemala. Fotografía tomada del sitio web familyhistoryproducts.com

Dadas estas circunstancias, uno de los habitantes del lugar les indicó que había un establo cercano el cual se fue utilizado por José y María para el parto.

Se sabe que el niño Jesús nació en un lugar muy sencillo rodeado de los animales del lugar, comúnmente llamado pecebre.

Las posadas precisamente simbolizan la búsqueda de alojamiento de José y María para que el niño Jesús pudiera nacer en algún lugar, ya que en realidad no lograron encontrar un hogar que los asistiera o les diera posada.

Actualmente durante el desarrollo de esta alegre y tradicional actividad navideña, las posadas demuestran lo contrario de lo que aconteció en aquel entonces, ya que la gente con gran gusto y entusiasmo abre las puertas de sus hogares para dejar entrar a José y María y ver el nacimiento de Jesús.

Tradicionalmente se recorren 9 casas, las cuales simbolizan los 9 meses que María llevo en su vientre a Jesús.  Las Posadas  dan comienzo a partir del 15 de Diciembre, y concluyen el 23 del mismo mes, un día antes de la celebración de la Navidad.

Los días de Las Posadas:

Las Posadas en Guatemala. Fotografía tomada del sitio web todopormiguate - Las tradicionales Posadas de Navidad
Las Posadas en Guatemala. Fotografía tomada del sitio web todopormiguate.com

El día 15 se le dedica a El Monte Tambor.

El día 16  a la Ciudad de Nain.

El día 17 a los Campos de Samaria.

- Publicidad -

El día 18 a El Pozo de Sequen.

El día 19 a El Corral de las Ovejas.

El día 20 a Las Copas de Nieve.

El día 21 a Entrada a Jerusalén.

El día 22 a Entrada a Belén.

El día 23 a El Portal de Belén.

 

 

 

Las primeras posadas tuvieron origen en la Antigua Guatemala, por medio de el Santo Hermano Pedro de San José de Betancurt, en 1663.   En la actualidad Las posadas suelen ser organizadas por hermandades católicas, iglesias o particulares.  Al momento de organizar una posada, se requiere encontrar nueve casas que puedan recibirla.  En cada casa se hace un altar y cada día suele dedicarse a un elemento diferente de los que rodearon la Natividad.

Los participantes en las posadas tradicionalmente suelen dividirse en dos grupos, uno que permanece dentro de la casa seleccionada, y otro que estando afuera, lleva el anda ya adornada con conchitas de paja, cordones de manzanilla, musgo, flores de pascuas y velas, faroles de madera y papel celofán.

Chinchines y caparazones de tortuga parte de las tradicionales posadas guatemaltecas. Fotografía de Facebook Hecho en Guatemala. 1024x686 - Las tradicionales Posadas de Navidad
Chinchines y caparazones de tortuga, parte de las tradicionales posadas guatemaltecas. foto por Hecho en Guatemala.

Las Posadas transitan por las calles y van cantando y rezando, tocando música con caparazones de tortuga (tuc-tuc), chinchines, flautas y marimbas.

Cuando llegan a la casa que la espera, recitan las letanías, luego se reza y se termina la celebración con una merienda que consiste en ponche de frutas caliente, chuchitos (tamales), tortillas tostadas, pan dulce, café o chocolate.

Al llegar a la casa en la cual La Posada sera recibida, tocan la puerta y entonan el canto: “en el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada”

Las personas adentro responden con otro canto, al entrar el anda a la casa queman cohetillos, rezan y entonan cantos navideños, y de esta manera celebrar el nacimiento de Jesús.

Fuentes: Cultura.muniguate.com, Guatemalainmortal.blogspot.com

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,970SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

¿Quién es y qué hace la Primera Dama en Guatemala?

La esposa del presidente tiene a su cargo la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del presidente de la República de Guatemala (SOSEP).

Cinco soluciones para erradicar las desigualdades en Guatemala

El reciente foro “Paraíso desigual, hacia futuros más equitativos”, evidenció el trabajo que los guatemaltecos deben atender para reducir la desigualdad con la que se vive en el país.   

Por primera vez Guatemala será sede del Centroamericano de Fútbol Americano

En entrevista para MundoChapin.com, el Presidente de la Asociación Guatemalteca de Fútbol Americano, Diego Bernardo Morales Domínguez, habla sobre la evolución, el trabajo de los jugadores y del campeonato.

¿Conoces el Impuesto de Solidaridad (ISO)?

Es importante mencionar que el ISO y el Impuesto sobre la Renta (ISR) son acreditables entre sí.