@MundoChapincom

Mixco Viejo – (Chinautla Viejo, Jilotepeque Viejo)

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Sitio Arqueológico de Mixco Viejo.

Este sitio arqueológico se ubica relativamente cerca de la ciudad de Guatemala, en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. 

Posee varias edificaciones de diferentes tamaños, divididas en 15 grupos con un total de 120 estructuras mayores que incluyen: templos, palacios plazas y montículos de observación; además cuenta con dos canchas para el Juego de Pelota, sobresaliendo una de ellas por ser la más grande de todo el imperio maya.

Estas estructuras del periodo Clásico Tardío (1250 a 1525 D C.) poseen un estilo característico que es muy diferente al de Tikal y Quiriguá.  Su ubicación en la confluencia de los ríos Motagua y el Pixcaya, hizo que Mixco Viejo tuviera una posición estratégica  muy favorable, porque daba mucha dificultad al acercamiento de sus agresores, ya que poseía solamente una forma de entrar y salir de la ciudad.

Mixco Viejo también es conocido como Chinautlal Viejo cuando fue la capital del Señorío Poqomám  a principios del siglo XII, hasta que en 1470 fue conquistada por los Chajoma Kaqchiqueles y se le conoce en ese periodo con el nombre de  Jilotepeque Viejo. 

Mixco Viejo Jilotepeque juego de pelota Coco Garcia - Mixco Viejo - (Chinautla Viejo, Jilotepeque Viejo)
Mixco Viejo, Jilotepeque – escultura en la cancha de juego de pelota – foto por Coco García

El nombre

Los primeros arqueólogos fueron los que le dieron el nombre de Mixco Viejo, ellos inicialmente pensaron que Mixco Viejo era la capital de reino Pocoman, años después otros arqueólogos se dieron cuenta que Mixco Viejo recidio en el área lingüística donde se hablo Kaqchiquel, fue en ese momento cuando comprendieron que Mixco Viejo había formado parte de los dos reinados, primero fue el Pocoman y luego el Chajoma Kaqchiquel.

 

Los hallazgos arqueológicos confirman que las dos culturas habitaron en la misma ciudad por medio del arte y la arquitectura.

En el año 1525, después de un asedio de más de tres meses, se logró su conquista por las tropas de Pedro de Alvarado, y al lograrlo la ciudad fue quemada y despoblada.

Actualmente el sitio arqueológico cuenta con un pequeño museo y se encuentra abierto al público nacional y extranjero.

 

También te puede interesar: Guía Turística Mixco Viejo

Guía Turística – Mixco Viejo

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Las 25 misteriosas cuevas de Se’tzol

El viaje a las cuevas de Se'tzol es una experiencia que podría tomarse un día para explorar. De las cerca de 25 cuevas que forman el complejo, cinco han sido exploradas y al público en general.

El Carnaval de Mazatenango

La historia del carnaval empieza oficialmente el 8 de Julio de 1885, y se celebra el martes anterior al miércoles de ceniza.

5 Leyendas Guatemaltecas más Conocidas

Unas de las características de las leyendas es que contiene elementos fantásticos que adornan a la historia o a las personas. A continuación,  se cuentan 5 leyendas de Guatemala. 

Símbolos Patrios de Guatemala

Ve los simbolos patrios que representan a los guatemaltecos.