Descubre mas recetas de comida guatemalteca, da un click al siguiente enlace: www.Recetas.MundoChapin.com
Pepián, Jocón, Kaq´ik, Plátanos en Mole
El 7 de Noviembre de 2007, el gobierno declaro Patrimonio Cultural de Guatemala a estos deliciosos platillos, netamente chapines, los cuales cuentan con más de cuatro siglos de existencia y son una fusión de ingredientes originarios de la Guatemala precolombina, mezclados con productos hispano-árabe, que los europeos trajeron al nuevo mundo.
Se trata de platillos elaborados a base de caldos y salsas, condimentados con especias, hierbas y verduras, acompañados de carnes o de gallina en el caso del Jocón, pavo en el Kaq’ik, y pollo en el Pepián.
Sin embargo, el kaq ik es una comida de origen indígena y su preparación continúa con la receta e ingredientes originales.
Estos platillos fueron creados durante el siglo XVI en las cocinas de las familias del reino de Guatemala así como en los conventos, siendo estos descendientes de españoles y criollos.
2. EL JOCON
Este plato se hace de gallina, marrano, res o pollo. La salsa es verde, se come mucho en el occidente del país.
INGREDIENTES:
2 1/2 libras de pollo
6 tallos verdes de cebolla
1 manojito de culantro
1/2 libra de tomate verde
1/2 libra de miltomate
6 chiles pimientos verdes medianos
1 pan francés previamente remojado
aceite
masa de maíz
agua
sal al gusto
pimienta, opcional
PREPARACION:
Poner a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con sal y, si lo desea , algunas especias de su agrado. Mientras tanto, cocine en poca agua los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. Cuando ya estén listos, agrégales el pan francés y muélelos, licúalos o pásalos por el procesador de alimentos.
Cuando el pollo esté listo, no debe dejar que se cocine demasiado porque luego tendrá que dejarlo hervir dentro del recado, retíralo del caldo y reserva 2 tazas para utilizarlo en la preparación del Jocón.
El resto puede utilizarlo como base para sopa o destinarlo para otros platos. Poner a freír la mezcla de vegetales verdes en 3 cucharadas de aceite.
Agregar las 2 tazas de caldo que tenía reservadas. El jacón no es un recado que se caracterice por ser muy espeso.
Ajustar el espesor con masa de maíz, de la que se usa para las tortillas, disuelta en un poco de agua. Utilizar aproximadamente unas 4 cucharadas de masa. Añadir una pizca de pimienta y sal, si lo considera necesario.
Agregar los pedazos de pollo. Dejar los hervir unos 10 minutos y retirar del fuego.
El Jocón se sirve en un plato hondo, con arroz y tortilla.

Fuentes:
- Pordescubrir.com,
- Wikipedia.com,
- Steveeats.tumblr.com,
- Foto de Yelp.com,
- Foto por Rudy Girón de AntiguaDailyPhoto.com,
- miblogchapin.wordpress.com
También te puede interesar: Comidas típicas de algunos departamentos (parte I)
Muy buenas recetas, gracias por compartirlas.
buenísimas recetas, y que bueno que se de a conocer a todo el mundo
buenisimo se ve delicioso, gracias por compartir nuestras comidas chapinas.
Muy buenas las recetas, realmente estan con los ingredientes que tienen que ser, y la forma de preparar correcta.
NO GUSTARIA QUE PUBLICARAN MAS RECETAS DE COMIDAS TIPICAS, LA PAGINA ESTA MUY BUENA, MUCHAS FELICIDADES SIGAN ASI.
Muy interesante, apoyo cualquier intento por valorar lo chapín y su multiculturalidad.
Espero encontrar alguna vez una receta de las champurradas antigüeñas
Una bendicion saber que nuestra gastronomia Chapina es muy variada y deliciosa, rica en vegetales y muy importante conservar nuestras tradiciones, conservando a la vez el ambiente …..como? consumiendo mas vegetales estamos contribullendo al planeta verde !! =:)
por favor me podrian regalarar la receta de CARNE ADOBADA
Gracias por compartir tan deliciosas y tradiciaonales recetas autenticas Chapinas
Buenisimas, a ver cuando nos hacen el favor de publicar la de subanik
lamento lo sucedido lo que el terremoto ocasiono en san marcos y espero obtener recetas de comidas típicas para aprender y cocinarle a mi esposa saludos
Felicitaciones son muy pero muy buenas recetas, y bastante caseras espero seguir siempre en contacto y uds. sigan dandonos ese sabor guatemalteco tan sabroso que nos caracteriza.
buenas recetas, la hice pepian, salio muy rico, pero alguien sabe como preparar los tamalitosd e cambray, creo que son unos que son con maiz blanco y dulces y llevan en el centro un pedacito de chorizo y creo que pasas, si alguien sabe pprfa
Lo bueno y lo correcto es que no olvidemos nuestras tradiciones, las tradiciones chapinas
esto me sirvio ami trabajo sigan enviando mas resetas. GRACIAS
que buenas recetas cada fin de semana trato de preparar una
me gusta guatemala mi pais
q bueno gracias a estas recetas saque 20 puntos en mi tarea 🙂
que buenas recetas me ayudaron para hacer mi trabajo…….
ma gusta las resetas
que buenas recetas me sirvieron para empezar a hacer mi trabajo de hogar!!!!!!!!! :* 3
Excelente pagina para aprender recetas típicas de nuestro pais
Hola …saludos para todos los q visitan esta pagina …soy mexicana pero busco informacion de las comidas tipicas o q se consumen mas en guatemala ya q mi novio es guatemalteco y quiero aprender a cocinarle sus comidas favoritas ya q vivimos en estados unidos y x tanto aca todo es diferente ….quiero q al menos cuando llegue a casa cansado de trabajar …se sienta feliz y como en su pais comiendo como cuando llegaba a casa y lo recibia mama …
sus recetas son muy buenas mas que las de mi pais el domingo prepare platanos en mole estuvo rico.
Que excelente Valerie, en que país estás?
LAS MEJORES Y RICAS COMIDAS DE MI QUERIDA GUATEMALA
pz ami me gusto el mole porque ya una vez lo preparamos en la escuela y amis papas les gusto mucho,
Yo soy de mexico y mi esposo de guatemala y gracias a esta pagina e aprendido a cocinar estas ricas comidas y a el le encanta, dice q siente q su mami le cocino y con tortillas recien hechas yumii mas rico…
si son tan ricos q bueno
Muchas felicidades por ser tradicionales en lo nuestro, como es la Cultura y Tradiciones de nuestra bella Patria que es Guatemala, solo una pregunta, de casualidad no tiene la receta de las famosas tortas de pan dulce de guatemala, gracias por su atencion a esta y que sigan adelante con jkucho mas exitos
Los felicito por dar a conocer esos deliciosos platos. Para las casadas esta bien que consientan a sus esposos.
que bueno