@MundoChapincom

Tejidos Guatemaltecos en Japón – Ilo itoo

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

Ilo itoo es una pequeña empresa ubicada en Fukuoka, Japón dedicada a la produccion de articulos 100% originales con tejidos guatemaltecos.

 Artículo por Billy Muñoz 

 色糸 (いろいと) Ilo itoo  es una palabra japonesa que significa hilo de colores.  A pesar de ser una  pequeña empresa que acaba de empezar está teniendo aceptación en un país tan exigente en la calidad de los productos que consumen.

japon tejodos 10 - Tejidos Guatemaltecos en Japón - Ilo itoo

Esto se debe a la gran variedad de colores y diseños que ofrecen los tejidos guatemaltecos, lo cual hace que los productos sean muy llamativos, a esto le agregamos la  originalidad de la diseñadora.

El concepto de Ilo itoo es: “Esperamos que se regocijen con los colores de los hilos  que unen en sus corazones.”

La diseñadora de los productos es Aya Okubo. Ella ha visitado varias veces Guatemala, ya que siempre ha tenido interés por los tejidos guatemaltecos.

También ha trabajado en Guatemala por dos años como voluntaria para JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) en proyectos de desarrollo rural. Aya es apoyada por su manager Mariko Takazaki quien trabajo en Guatemala como voluntaria en agronomia hace 4 años. Aya cuenta que con Mariko se conocieron en Fukuoka, ciudad donde viven.

japon tejodos 11 - Tejidos Guatemaltecos en Japón - Ilo itoo

Aya le hablo a Mariko sobre su proyecto de “Ilo itoo”, el cual le fue de interés y de esa manera empezaron a trabajar juntas. Al principio ellas trabajaban en empresas Japonesas.  Pero después de 3 meses decidieron renunciar a su trabajo para poder trabajar en serio en el proyecto de Ilo itoo simplemente  porque quieren mucho a Guatemala.  Ambas desean trabajar en este proyecto para siempre.

- Publicidad -

Entre las telas que utilizan  para sus productos están las de San Juan la Laguna de Sololá.  Además de utilizar estas telas, también ha capacitado a las personas del lugar con las que piensa trabajar para que ellas puedan producir estos productos, generando así una fuente directa de empleo para las personas del lugar.

japon tejodos 12 - Tejidos Guatemaltecos en Japón - Ilo itoo

Uno de sus lemas es “Nuestros productos originales provienen de la amistad entre Guatemala y Japón” lo cual hace que estos productos sean más especiales ya que fomenta la amistad entre estos dos Países. Hasta ahora ha dado varias presentaciones por varios lugares de Japón donde realizado eventos para ofrecer sus productos  y a la vez  da charlas sobre la cultura de guatemalteca.

japon tejodos 05 - Tejidos Guatemaltecos en Japón - Ilo itoo

En Japón, Guatemala es conocida en algunos lugares por el café.  Se espera que estos productos hechos con telas 100% guatemaltecas  puedan generar mas interés por Guatemala.

Fotografías por:  ilo itoo

Para más información pueden contactarla: http://ilo-itoo.jugem.jp/  (portal en idioma japonés)

Fuentes: Facebook-Ilo-itoo: https://www.facebook.com/pages/ilo-itoo/148857855242544,  Bolg de Billy Muñoz: Donde el Viento me Llevó

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Historia de Supermercados La Torre

La Torre nace con la compra de la Cremería París.

Los 4 volcanes activos en Guatemala

Se reconocen 37 volcanes en Guatemala, de los cuales solamente 8 volcanes han reportado actividad y en la actualidad se han catalogado 4 como activos.

Convenios de la OIT Ratificados por Guatemala y su impacto en el Derecho Laboral

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) es la entidad encargada de velar por promover el empleo y proteger a las personas.

La Historia del Canal de Chiquimulilla

En 1886 existía un serio problema para los habitantes de la región del Sur Oriente, no había carreteras o buenos caminos para facilitar el comercio.