@MundoChapincom

Calendario Maya, Nuevos Descubrimientos en 2012

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

CALENDARIOS MAYAS PROMOVIAN CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD

  • Una nueva escalinata jeroglífica contiene el texto Maya más largo que hasta ahora se ha encontrado en Guatemala y uno de los más significativos en la epigrafía maya en las últimas décadas.
  • El hallazgo fue hecho por arqueólogos de las universidades Del Valle de Guatemala, y Tulane y Texas (Estados Unidos), y es resultado de una investigación planificada y continua donde han participado más de 20 estudiantes universitarios.

Baktun 13 logo de MR - Calendario Maya, Nuevos Descubrimientos en 2012Guatemala, 28 de Junio de 2012. Un equipo de arqueólogos que trabajan en el sitio arqueológico La Corona, anunciaron el descubrimiento de una nueva referencia al el Baktún 13 (B’aktun 13, en idioma Caqchiquel) en un texto de 1300 años de antigüedad. Este, que es uno de los hallazgos epigráficos más significativos de las últimas décadas, fue dado a conocer por arqueólogos de las universidades Del Valle de Guatemala, y Tulane y Texas (Estados Unidos).

La inscripción sobre un bloque de piedra forma parte de una escalinata descubierta en la ciudad maya de La Corona, ubicada en el Corredor Biológico de la Reserva de la Biósfera Maya (Municipio de San Andrés, Departamento del Petén), y vuelve a poner de manifiesto que “en tiempos de crisis, los antiguos mayas usaron sus calendarios para promover mensajes positivos, y no para predecir apocalipsis”, dijo Marcello Canuto, Director del Middle American Research Institute de la Universidad de Tulane y co-director del Proyecto Regional Arqueológico La Corona.

Ésta es la segunda referencia conocida del final del Baktún 13, una fecha del calendario Maya de la Cuenta Larga que ocurrirá este 21 de Diciembre, que ha sido erróneamente asociada al fin del mundo. Dicho descubrimiento es el resultado de una investigación planificada y contínua en la que han participado más de 20 estudiantes universitarios, indicó Tomás Barrientos, director del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad del Valle y co-director del proyecto.

arquelogos1 300x213 - Calendario Maya, Nuevos Descubrimientos en 2012
Arqueólogos trabajando en el nuevo descubrimiento del Baktun 13

“Este texto habla de historia política de La Corona y no de profecías” agregó Canuto.  La fecha aparece en relación a la visita del gobernante maya más poderoso de la época, Yuknoom Yich’aak K’ahk’ de Calakmul, en el año 696 d.C. después de haberse considerado que habría muerto en batalla. “Éste fue un período de caos político en la región Maya, donde este rey habría sentido la necesidad de referirse al gran ciclo de tiempo, que termina en 2012”, señaló David Stuart de la Universidad de Texas, quien lleva 15 años estudiando La Corona. Por lo tanto, en lugar de profecías, la referencia al 2012 sirve para colocar a este reinado dentro de un marco cosmológico mayor.

Desde 2008, Canuto y Barrientos han dirigido las investigaciones en La Corona, con apoyo del Ministerio de Cultura y deportes y la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (PACUNAM).

Fuentes: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala,

                  Pacunam, Tulane University

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,969SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Conoce las funciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

La salud es un derecho fundamental para el ser humano y se debe de brindad sin discriminación alguna, según el artículo 93 de la Constitución Política de la República.

Pedro de Aycinena

Su mayor aportación fue como secretario de Relaciones Exteriores donde realizó una serie de acciones y tratados relevantes en nombre del país.

El Producto Interno Bruto – PIB – en Guatemala, 2015

Guatemala es un país en vías de desarrollo con un PIB en 2015 de Q488 mil millones (USD$64 mil millones).

MundoChapin.com nombrado Embajador Digital de Turismo 2016

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha brindado en reconocimiento a MundoChapin.com y otras nueve plataformas digitales el honor de ser Embajador Digital de Turismo para 2016.