@MundoChapincom

El Origen de el Departamento de Santa Rosa

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

Este departamento se le conoce como el ombligo de América.

Esta situado en el centro del continente americano.  En la época prehispánica las tribus del imperio Xinca eran quienes ocupaban este territorio de mesoamerica que comprendía desde la costa del océano Pacífico, hasta las montañas de Jalapa (montañas Jala).  Como vecinos tenían a los Pipiles quienes eran las tribus  que habitaron lo que hoy es El Salvador.

Laguna de Ayarza Santa Rosa foto por Maria Rene Enriquez SUPER - El Origen de el Departamento de Santa Rosa
Laguna de Ayarza, Santa Rosa – foto por Maria Rene Enriquez

En 1525, los conquistadores entraron a la región de Santa Rosa y se encontraron con el imperio Xinca, el cual según las crónicas de Bernal Díaz Del Castillo (historiador acompañante de Pedro de Alvarado), los Xincas eran valientes y aguerridos guerreros, los cuales tuvieron largas y sangrientas batallas en contra los invasores europeos y fueron las tribus más difíciles de conquistar.

Finalmente los Xincas sucumbieron ante los invasores y fueron forzados a la esclavitud y obligados a participar en la conquista de Cuscatlán (El Salvador).

Hallazgos arqueológicos revelaron que los Xincas arribaron a territorio guatemalteco desde Sudamérica a través del océano Pacifico, y se cree que son descendientes de tribus andinas las que sostuvieron intercambio comercial con los Mayas.

En 1575, el proceso de extinción de la población Xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población a diferentes regiones por los colonizadores.  Esta fue la causa principal de la decadencia de su idioma y cultura.

Monterrico Santa Rosa foto por Tony Diego Silava - El Origen de el Departamento de Santa Rosa
Playa de Monterrico, Santa Rosa – foto por DASS Photography

En la actualidad el idioma Xinca es hablado por aproximadamente 250 personas en ciertas aldeas y municipios de Santa Rosa.

En 1779, Pedro Cortés y Larraz, obispo de Guatemala, fue quien descubrió que los Xincas tenían su propio lenguaje, el cual era diferente al lenguaje Maya, esto fue confirmado por expertos en lingüística Maya de la actualidad.

En 1852, por decreto gubernamental se creó el departamento de Santa Rosa como se encuentra actualmente.  Santa Rosa, se ubica en la región sudeste de Guatemala, limita al norte con el departamento de Guatemala y Jalapa, al Sur con el Océano Pacifico, al Este con Jutiapa y al Oeste con Escuintla.

Tiene como cabecera a Cuilapa y cuenta con 14 municipios que son: Casillas, Chiquimulilla, Guazacapan, Nueva Santa Rosa, Oratorio, Pueblo Nuevo Viñas, San Juan Tecauco, San Rafael las Flores, Santa Cruz Naranjo, Santa María Ixhuatán, Santa Rosa de Lima, Taxisco, Barberena.

Cataratas Los Amates en Santa Rosa 4 foto por Rodrigo Bauer - El Origen de el Departamento de Santa Rosa
Cataratas Los Amates en Santa Rosa – foto por Rodrigo Bauer
- Publicidad -

Las tierras son de origen volcánico y son muy fértiles.  Los puntos geográficos de mayor importancia fueron causados por explosiones volcánicas y movimientos telúricos de los cuales se formaron las siguientes lagunas: La Laguna del Pino, Ixpaco y Ayarza.

Los municipios se dividen en dos zonas: al Norte sobre la Sierra Madre y montañas, y al Sur la con las playas  del Océano Pacifico.  Su clima se conoce por ser de temperaturas más frías en el Norte y más cálidas hacia el Sur.

Los atractivos turísticos de mayor atracción en Santa Rosa son las bellas lagunas: Del Pino, Ixpaco y Ayarza, y también los volcanes: Tecuamburro, Jumaytepeque, Cruz Quemada, Cerro Redondo.  Estos volcanes son de acceso fácil para los visitantes y en sus cimas hay miradores y parques desde los cuales se aprecia la hermosa vista a toda la región.  También se encuentra la reserva de Monterrico localizada en la costa del océano pacifico, las Lisas que es un playa muy tranquila rodeada de palmeras y árboles tropicales, también  Boca Barra y el canal de Chiquimulilla se unen a la atracción turística de Santa Rosa.

santa rosa iglesia mmm - El Origen de el Departamento de Santa Rosa
Iglesia de Nueva Santa Rosa – por Maynor Marino Mijangos

Cuenta con varios ríos, de los cuales el más importante es el río de Los Esclavos, que es el río sobre el cual fue construido en 1592 el Puente Los Esclavos, y todavía se encuentra en funcionamiento.

El nombre del puente origina cuando los Xincas fueron tomados como esclavos por los conquistadores.

Su economía se desarrolla alrededor de la agricultura, especialmente del café.  En esta región abundan los beneficios de café, así como las fincas ganaderas y de ahí la fama de sus quesos, cremas y mantequillas.

La fiesta titular es el 25 de Diciembre.  En las fiestas patronales, la tradición son las Zarabandas (bailes tradicionales),  en la aldea Los Esclavos, las mujeres llevan trajes de satín de colores fuertes y brillantes que dan la impresión de ser una continuación de las mengalas que habitaron la región.

Fuentes:  www.explorandoguaatemala.com, www.viajeaguatemala.com, mipueblonuevoviñas.com, es.wikipedia.org,

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Guatemaltecos fusionan marimba y rock con temas famosos

La Marimba Contemporánea de Guatemala es un concepto musical que rompe con lo tradicional de la interpretación de la marimba.

Historia de la Constitución Política de Guatemala

La Constitución regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la integración del estado y las garantías que se deben de proteger a todas las personas que se encuentren dentro del territorio de Guatemala.

Pasos y Pedales en la ciudad de Guatemala

Ocurre cada domingo de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, son 4 horas en que más de 15,000 vecinos pueden disfrutar de transitar libremente por las áreas corriendo, montando bicicleta, patinando, y paseando a sus mascotas.

La Feria de Ubico en Guatemala

También llamada como la Feria de Noviembre, el presidente Jorge Ubico utilizóla finca nacional “La Aurora” para celebrarla.