@MundoChapincom

La Cerámica de Chinautla

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

La Cerámica de Chinautla es Elaborada por la Etnia de Origen Pocoman

Las ceramicas de Chinautla, de gran belleza artística, son elaboradas primordialmente en las aldeas de Santa Cruz Chinautla, Sacojito, y Nueva Chinautla.  Su elaboración es una herencia ancestral de origen pocoman por ser hechas a mano con las mismas técnicas y material (barro, arcilla) que utilizaron las tribus pocomanes que habitaban esta región.

Artesanias de Chinautla ceramica foto por Roberto Urrea - La Cerámica de Chinautla
La Cerámica de Chinautla – foto pot Roberto Urrea

En la región de Chinautla se produce cerámica de gran calidad debido a los tres tipos de barro que utilizan los artesanos – blanco, rojo, y el negro (gris).  Estos  tipos de barro son extraídos del río Chinautla, cual a sido la fuente de la materia prima utilizada por muchas generaciones.

Después de la extracción del barro de forma rocosa, se machaca o muele con martillo o piedras de moler, para hacerlo polvillo (polvo de arcilla fino).  Luego este material se mezcla con agua, se moldea a mano y se cocina utilizando métodos de combustión casera como: cascara de pino o bellota, y leña.

Para las piezas mas pequeñas se utiliza carbón, lo cual deja tonos de color negro, después de haber cocinado el barro se esculpen los diseños deseados antes de que el barro se seque.

Los utensilios utilizados comunmente por los artesanos para esculpir las piezas de cerámica son: concha, trozos de jícara o de caña, piedras de río, puntas de hueso, alambre de flores y hojas de árboles cítricos (se usa para alisar las orillas de las figuras).

Artesanias de Chinautla ceramica Bryan Hunt - La Cerámica de Chinautla
Artesanías de cerámica de Chinautla – foto por Bryan Hunt

Para finalizar el procedimiento, las piezas ya terminadas se secan en la sombra por varios días, ya secas las piezas se colocan encima de corteza de pino y paja que son elementos de combustión, a estos elementos se les prende fuego y las piezas se queman con fuego lento por un día.

Las piezas mas populares de cerámica hechas en Chinautla son: tinajas, apastes, bastidores, braseros, jarros, ceniceros, palomas, gallinas, macetas, ángeles, el misterio del niño dios, fachadas, casas coloniales, campanas, vírgenes, floreros y mascaras. Chinautla se encuentra a 15 km. de ciudad de Guatemala.

Video acerca de la fabricación de la cerámica de Chinautla

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=aGiRrZhDsn8&rel=0&hl=en_US&feature=player_embedded&version=3]

Fuentes: Biblioteca.usa.edu.gt, Wikiguate.com.gt

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Inspección General de Trabajo

La Inspección General de Trabajo empezó a regularse en el año de 1947, al momento de entrar a vigencia el primer Código de Trabajo.

Cheque electrónico en Guatemala

Se reformará el Código de Comercio para que los cheques puedan ser electrónicos o digitalizados.

Unesco resalta los atractivos turísticos de Guatemala

Actualmente La Antigua Guatemala, el Parque Nacional Tikal y el Parque Arqueológico Quirigüá son Patrimonio de la Humanidad.

Las Herramientas de los Mayas

La civilización maya contaba con herramientas de uso cotidiano. Muchas de las herramientas las hacían de huesos de animales, piedra caliza y madera.