@MundoChapincom

Lacambalam – Códice de Dresde – Primer Libro de las Américas

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

El Lacambalam – Códice de Dresde

El Lacambalam es una copia de un libro que fue escrito por los Mayas ahora conocido como el Códice de Dresde, considerado el libro más antiguo escrito en las Américas.  El libro fue escrito en Chichén Itzá, en la península de Yucatán, en el siglo XI o XII. El Lacambalam es la copia de un libro escrito aproximadamente 300 a 400 años antes.

Lacambalam Codex Dresden por Jens Rohark - Lacambalam - Códice de Dresde - Primer Libro de las Américas
Lacambalam (Códice de Dresde), considerado el libro más antiguo escrito en las Américas – foto por Jens Rohark

Los códices documentan datos históricos, y explican la influencia de sus dioses en cada día, los rituales vinculados a la cosmología, la astronomía, el calendario Maya y su sistema numérico.

El Lacambalam se encuentra en la biblioteca estatal de Dresde, Alemania.  Este códice es el más bello y de mayor antigüedad de los manuscritos mas conocidos (Códice de Madrid, Paris y Grolier), debido a la claridad de sus dibujos y el detalle de su texto.

Para la escritura del códice se emplearon caracteres jeroglíficos en papel desarrollado por los Mayas.  Desde el siglo V, los Mayas usaron las  cortezas de árbol, al que llamaron “Huun”, para el desarrollo del papel.

Lacambalan logo - Lacambalam - Códice de Dresde - Primer Libro de las Américas
Imagen del Libro Maya Lacambalam

Alrededor de 1519, el Lacambalam fue descubierto por el conquistador Hernán Cortés, quien lo envió  junto con otros artefactos a los que llamaron“curiosidades” al Rey de España Carlos V.  Con los años, el códice desapareció y en 1739 fue encontrado en una colección privada; luego fue trasladado a la Biblioteca Real de Sajonia en Dresde, Alemania.

Fuentes: todolibroantiguo.es, angelfire.com/dresden, logo por: Codex Nuttal – Lacambalam

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,970SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Gobiernos Departamentales

Los gobernadores dependen de la Presidencia por conducto del Ministerio de Gobernación. Existe independencia de funciones entre los gobernadores y las autoridades militares, salvo las excepciones regulados por ley.

9 Conventos en La Antigua Guatemala

La Antigua Guatemala, durante la época de la colonia, tuvo un gran auge de conventos que, hasta la fecha, siguen estando presentes en la ciudad, siendo uno de los muchos atractivos de esta hermosa ciudad.

Leyenda de la Laguna del Hoyo

Esta leyenda es contada por sus habitantes de cómo se formó esta laguna.

De visita por el museo de arte moderno

El Museo Nacional de Arte Moderno fue fundado en 1934 junto al Museo Nacional de Historia y Bellas...