@MundoChapincom

La Sierra de Los Cuchumatanes

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

La Sierra de Los Cuchumatanes

cuchumatanes moises vargas - La Sierra de Los Cuchumatanes
Sierra de Los Cuchumatanes – foto por Moises Vargas

El terreno de la sierra y su clima cambian drásticamente a lo largo de ella formando una media luna que cubre el 15% de Guatemala y que recibe el 9% de la precipitación. Cubre territorio desde Chiapas, México hasta las verapaces, cruzando Huehuetenango, y el centro de Quiche.

El nombre se deriva probablemente de las palabras Mam – Cuchuj que significa (unir), y Matan que significa (con más fuerza) – significando: lo que fue unido con gran fuerza.

Los hallazgos arqueológicos en la sierra de los Cuchumatanes indican que ya había habitantes alrededor de 1500 A.C.

Se han encontrado 56 sitios arqueológicos de los cuales la mitad han sido clasificados como sitios defensivos. Antes de la conquista, el pueblo Mam, en la sierra, vivió un tiempo bajo el dominio Quiché durante el reinado de Quicab el Grande (1425-1475).

p estrada los Cuchumatanes 12437 - La Sierra de Los Cuchumatanes
Los Cuchumatanes – foto por Pablo Estrada

Posteriormente, la influencia del señorío Mam de Zaculeu llego a los Cuchumatanes hasta la caída de su cacique Kaibil Balam en 1525 con la llegada de los conquistadores.

El señorío de Zaculeu estaba aliado con los indígenas de Cuilco e Ixtahuacán en la sierra, quienes reforzaron la defensa de Zaculeu con un ejército de alrededor de 8,000 hombres según el relato de los hechos por el conquistador Gonzalo de Alvarado.

La diversidad del clima de la sierra es evidente con sus bosques que poseen 112 especies de árboles, y con más de 117 sitios de interés ecológico, paisajístico, arqueológico y cultural, como cataratas, lagunas, sitios arqueológicos, y nacimientos de ríos.

mapa la sierra de los cuchumatanes - La Sierra de Los Cuchumatanes

Entre los lugares más visitados en la sierra estan: el popular mirador Juan Diéguez Olaverri en Huehuetenango; el Rio San Juan cual nace por debajo de la de la sierra; la Laguna Magdalena; la Meseta, un parque con senderos, agua y riscos;  y la Torre cual está en el punto más alto.

- Publicidad -

De gran interés es la aldea Chiaval de Todos Santos Cuchumatán que ha desarrollado y puesto en practica el eco-turismo y en el cual sus habitantes participan preparando senderos señalizados para caminatas entre rocas y miradores, y con servicio de guías de turismo.

Uno de los lugares más famosos es Todos los Santos Cuchumatanes, una comunidad Man en la cual se celebra la tradición de la carrera de Cintas, carrera de caballos celebrada el 1 y 2 de Noviembre.

FuentesLibro – “Conquista y cambio cultural: la Sierra de los Cuchumatanes de Guatemala – 1500-1821” por George Lowel.  http://todossantoscuchumatan.weebly.com, www.unicornioazul.com,  www.laantesaladelcielo.blogspot.com, www.biblioteca.usac.edu.gt,  Tesis de la Universidad de Denver por Maria A. Caffrey 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Los Tayuyos

Los Tayuyos también son llamados Chepes en el Nor-Occidente, hay un platillo muy parecido que se les llama Tunes. Otra variedad son los Pishtones.

Deportistas guatemaltecos que compitieron en las Olimpiadas de Tokio 2020

Estos son los deportistas chapines que compitieron en las Olimpiadas de Tokio 2020  Las olimpiadas o Juegos Olímpicos son...

Reino Kan – una de las principales ciudades que han existido

Hace 3 mil años Guatemala contó con un lugar que podría compararse con las grandes ciudades de hoy, como París, Nueva York, Tokio o Sídney.

Principales Productos de Exportación del 2016

A diciembre del 2016, el monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en US$ 4,4445.6 millones.