@MundoChapincom

Los Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia y cultura detrás de danzas, bailes y sones

Entre las más de 20 comunidades lingüísticas mayas, la conquista española  y la colonia criolla existen prácticas de danzas culturales y bailes folklóricos que deben diferenciarse.

Tienen origen en las culturas prehispánicas como la Maya. En ellas se incluye cosmovisión, filosofía, cultura e identidad propia.

Los bailes que vienen de la conquista española y de la colonia criolla, surgen del mestizaje y la idiosincrasia de una población no indígena que tienen la necesidad de mostrar su propia nacionalidad.

El folklore guatemalteco expresado en bailes es acompañado de música de marimba, sencilla o doble.

En las culturas indígenas, particularmente del pueblo Maya, se revisten manifestaciones culturales, espirituales y ecológicas como el agua, bosque, flora y la fauna.

La parte cósmica va mediante las danzas, en actos y escenarios culturales, con ocasión de ferias y festividades patronales a las cuales se acoplaron para sobrevivir hasta hoy.

Las danzas de origen prehispánico y otras de creación en la época republicana, son llamadas a partir de la década de los 90’s “Estampas culturales”. Van acompañadas con instrumentos indígenas como el tun, la chirimía, el tzijolaj, y la marimba de cuello o arco, la de tecomates, entre otros.

Los mayas-K’iche’, por su parte ejecutaron danzas con música de flautas de hueso y conchas de caracol llamadas to’t.

Antes de la llegada de los españoles a Guatemala, este sitio ya contaba con danzas establecidas.

- Publicidad -

Las danzas más conocidas

Rabinal Achi’

También conocida como Xojooj Tun o Danza del Tun. Es de origen Maya con más de 800 años de tradición. En ella se representa el juicio oral que realiza en el Katb’al Tzij (lugar de justicia) llamado Kajyub’ (en Rabinal, Baja a Verapaz) por el Consejo de los Rabinaleb’ del Valle de Urram, compuesto por 13 autoridades mayas que encabeza Job’ Toj, en contra del líder maya K’iche’ llamado K’iche’ Achi’, acusado por el dirigente Rabinaleb’ llamado Rab’inal Achi’, debido a su osadía de ayudar a un grupo de personas discapacitadas, a quienes se los lleva a trabajar a Panajachel a orillas del lago de Atitlan (Sololá). Es sentenciado a morir decapitado, no sin antes despedirse de sus ríos y montañas (su pueblo).

Esta danza es más reconocida como danza-drama por su contenido y relato histórico y de justicia y por ello es considerada una obra maestra de la Tradición Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Kej

Kej, en idioma k’iche’ y venado en idioma castellano. Relata el permiso que se solicita a los cuatro puntos cardinales para cazar el alimento de una comunidad, a la vez significa un respeto al nawal de la energía varonil.

Tuk’ur o  Tucur

El nombre está en k’iche’ y significa tecolote o búho. Esta danza está dedicada al nawal Keme, que significa muerte. Es el nawal de la noche y de lo desconocido. La danza es honor a que lo inesperado no sea mal sino bien y bienestar luego del reposo, idealmente se debe danzar durante ceremonias que se realizan de madrugada.

Iboy

Idem, armadillo. El Iboy es el símbolo de la prevención y de la abundancia, siendo que una actitud sabia de la naturaleza por medio del armadillo es guardar alimento para el tiempo en que no es de cosecha, y así tener siempre alimento y no padecer de hambre.

Batz’

Palabra escrita en k’iche’, en castellano quiere decir mono. Esta danza rememora el ciclo de los astros en el firmamento durante el día y la noche. Su rutina consta de veinte vueltas en el espacio donde se realiza lo que equivale a los veinte días del calendario maya. Este proceso se repite por varias veces durante el día hasta completar el periodo de un K’atun, es decir el periodo de veinte tun’s, periodo de 360 días.

Kan

Serpiente. Es dedicada a Q’uq K’umatz’, “El Esconde Serpientes”, más conocido como Gukumatz’ o la Serpiente Emplumada. Es una deidad de la cultura maya, pero no debe confundírsele con el personaje del mismo nombre que gobernó Chichen Itza’; y de acuerdo con el Pop Wuj sobre el mito, narra: “Antes de nuestra existencia todo estaba en calma, todo en inmovilidad y silencio en la obscuridad de la noche. En aquel entonces solo estaban los progenitores: el creador y el formador, Tepeu – Gukumatz’”. (Tomado de: Pop Wuj, El Libro de la Palabra. Autor: Alfredo Cupil López).

Xojoj Mö

Danza de las guacamayas. Se le conoce también como el Baile de Maj – Nim y en algunos lugares le llaman Xacoj Tun. Se desarrolla en el periodo clásico de la Civilización Maya, se representaba al nawal Ajpu’ (cazador) en honor al Sol, es por ello que esta danza, inicia a partir de la media noche, empezando en la entrada del cementerio o camposanto, pero debido a la cristianización, ahora se comienza desde el Calvario del lugar.

Los voladores, el cien pies, los patz’karines, son otras danzas que se mencionan en el Popol Vuh, en los códices, en el Chilám Balam y también en los altos relieves de distintas estelas que muestran con claridad las danzas de la época llamada clásica.

La mayor parte de estas danzas tiene una relación directa con la espiritualidad maya. Antiguamente habían danzas en honor y respeto a los nawales Ix’ (de la lluvia), Iq’ (del viento), Imox (de los cerros); y de Ch’i Kakulja’ (el rayo, predecesor de la lluvia). Por ello de igual forma, hay danzas en las cuales se observa la participación de animales y personas; otras en las que se relatan acontecimientos socio-religiosos, o temas de conflictos políticos y de guerra.

danzas foto por bena f o g - Los Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala
Danzas – foto por Bena F.O.G

Plumas, vestuarios y espiritualidad

Según la tradición, en la danza de Kan o de la Serpiente, los danzarines lucían adornos de plumas verdes y azules, por ello estas danzas siempre han sido ricas en vestuario, ornamentación, colorido y significado espiritual. Cada danzante que dispone ejecutar una de ellas, primero tiene que pasar por una serie de penitencias por lo sagrado de las mismas, lo que significa que son de mucho respeto, esto nos indica que actualmente llamarlas “Danzas Folklóricas“, y confundirlas con los bailes folklóricos, es una clara actitud de desvalorizar de la cultura Maya.

Los trajes utilizados en las danzas antes de la colonia española, eran muy ricos en color y dibujos, pues éstos respondían a la influencia ecológica y espiritual del ambiente, eran fabricados con pieles de animales, cuya caza era una actividad ceremonial, como se representa en la danza del Kej. También habían trajes de telas de algodón y cordeles de maguey. Se usaba gran cantidad de brazaletes, así mismo gargantías y rosetas bordadas.

Una característica especial en el vestuario de las danzas, era utilizar adornos elaborados con oro y plata, pero estos ornamentos fueron cambiados por espejos, a la llegada de los españoles conquistadores y coloniales.

Las danzas en su vestuario, coreografías y expresión corporal, trataban de imitar las características de los animales, tal es el caso de la danza de los Batz’. A estos en la vida real se les ve en las copas y ramas altas de los árboles, por ello en la representación de la danza los monos se mesen y atraviesan cordeles atados en cada extremo a un árbol, los cuales para ser instalados en el lugar donde se realiza la danza, pasan por un proceso ceremonial, hoy día uno de los dos árboles, podemos ver que es sustituido por la cúpula central de la iglesia católica del lugar. Los monos también son actores sobresalientes en la danza de los voladores, donde rememoran a Jun Batz’, y Jun Ch’owen, los gemelos.

Las danzas en que participan miembros de la nobleza y líderes mayas, como la llamada Jocotín, los participantes vestían con trajes más finos.

baile del torito chichicastenango 2 foto por alejandro letran fotografia - Los Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala

Los cambios frustrados

En la época Colonial, los cambios fueron muy violentos y extremos, pero como las danzas responden a una necesidad de expresión espiritual y enseñanza de principios y valores morales de lo maya, los cambios nunca se pudieron concretar y menos hacerlas desaparecer, a pesar de que fueron drásticamente prohibidas por la curia de entonces, al considerarlas supersticiosas y obras del diablo.

Los escasos cambios que se dieron fueron únicamente en lo material, en la facha y no en su interior. La elegancia y simbología cósmica y calendárica maya de los trajes, fueron reducidos a materiales más convencionales de la época española. Esto señala que los trajes ya existían y lo que hubo fue cambio en la utilización de materiales de elaboración. Esto se puede apreciar en las danzas más antiguas como las del mono y la del venado, que en la espiritualidad europea no tiene ningún sentido, significado y relación con la vida cotidiana del ser humano.

Las vicisitudes experimentadas por la población maya a causa de la actitud de los europeos en la invasión y en la colonia, influyeron enormemente en las expresiones artísticas mayas, especialmente la danza, en donde hubo de adaptarse la necesidad de transmitir a las generaciones la vivencia y sentimiento de nuestros antepasados en aquellos años. Por eso, se crearon los bailes folklóricos como el Baile de la Conquista, el de Moros y Cristianos, en que la vistosidad es el traje español en una policroma mixtura con el vestuario indígena.

Bailes folclóricos como novedad

Cada época tiene sus novedades, y lo que para nosotros hoy puede ser obsoleto, en la época de la Colonia era lo moderno y dentro de esta se importaron a Guatemala nuevos bailes folklóricos como el baile de mexicanos. ¿Por qué el baile de mexicanos en Guatemala? Esto se debe a la relación que existe desde antes de la invasión española al Mayab’. Recordemos que Pedro de Alvarado para realizar su conquista contó con la ayuda de indígenas Tlaxcalas con quienes llegó a nuestras tierras, y por cuya razón a cada lugar que llegaban o establecían le ponían un nombre en idioma Nahualt, tales como Atitlán, Chimaltenango, Quetzaltenango, Mazatenango, etcétera. También el baile del Torito y otros.

Fueron introducidos varios bailes folklóricos, más dedicados a los santos católicos que fueron impuestos como “patrón del pueblo“. Así, el baile de San Jorge y el de San Miguel; el primero se practica en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa y Granados Baja Verapaz. Y el segundo se realiza en Cubulco, Baja Verapaz y Joyabaj, El Quiché. (D. Vásquez C.-F. Rodríguez R. Danzas Folclóricas de Guatemala. Colección Tierra Adentro 15. Subcentro regional de artesanías y artes populares. OEA. Guatemala 1992).

Y en ellos estaban para entonces los modernos trajes aunque en la actualidad muchos de estos trajes conservan su colorido pero los materiales son de menor calidad, por los costos, como en el baile de la Catarina. Naturalmente durante la colonia y en las primeras décadas de la independencia, cada danzante contaba con el traje de su propiedad, según el personaje o rol que representara en la danza y/o el baile folklórico, fue hasta la época Liberal en que se establecieron los negocios para el alquiler de trajes, a los cuales se les llama Morerías y de las cuales varias aún existen en los departamentos de Cobán, El Quiché, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos y Totonicapán.

nuestros bailes y danzas en el parque de la concha acustica santa cruz del quiche foto por osorious oso - Los Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala
Nuestros bailes y danzas en el parque de la Concha Acústica Santa Cruz del Quiché – foto por Osorious Oso

Los bailes folklóricos más conocidos

Baile de los Micos: Danza al patrono de San Antonio Senahú, Alta Verapaz. Este baile es acompañado con su propia melodía interpretada con marimba.

Baile de los Diablos: Lleva una connotación cristiana. Se celebra principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquín y San Cristóbal, Verapaz. En otros lugares, al terminar el baile, llaman a los feligreses con trompetas a la procesión de la Virgen de Santa Elena.

Baile del Torito: Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de Guatemala. La danza surgió aproximadamente en el siglo XVII. La trama narra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo.

Baile de los Marineros: Lo escribió el sacerdote Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en 1910, y es dedicado a San Pablo que es el Santo Patrono de Rabinal. Se celebra durante el 20 y 25 de enero. Con ello quiso sustituir la danza del Rabinal Achi’.

El Baile de Nuestros Viejos Animalitos: Conocida también como Kam Man Chicop, es una danza de carácter festivo la cual se celebra en Rabinal el último domingo del mes de noviembre. Es un homenaje a la Virgen de Santa Ana y siempre va amenizada con marimbas.

Baile de los Güegüechos: Se celebra en el Quiché en honor a Jun Toj o nawal de la lluvia y de la salud. Se le conoce también como baile del Patzca (vestido con trapos viejos). Se celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi. En otros lugares del Occidente se le llama Baile de los Zaleyudos, se realizaba durante las festividades del Cristo de Esquipulas o en otros casos en las de San Juan y de San Pedro.

Baile de los Viejitos: Conocida también como de los Mazates, es de los más antiguos y se realiza en Santa Cruz del Quiché en honor a la “Santa Cruz” y la Virgen de Concepción. Esta danza tiene dos personajes muy importantes: El Mazate Anciano llamado Man y el Mazate Joven llamado Chisca.

Baile de la Serpiente: Conocida también como Xojol Canti o Xojoj Kantil (bailar con la serpiente), por eso el bailador lleva entre las manos una serpiente – masacuata; Este baile se hace durante la celebración de San Jorge.

Baile del Dragón o Taragón: Representa la lucha entre el bien y el mal. Se realiza durante las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal y el uso del tamborón es una de sus características. Hay que recordar que en América no hubo ni existen dragones.

Baile de la Conquista: Se realiza en varios lugares del Altiplano Occidental, particularmente en Quiché y Totonicapán; representa los enfrentamientos bélicos entre las huestes de Pedro de Alvarado y el Ejercito Maya K’iche’ de Tecún Umán. Se desarrolló durante la colonia. Mezcla la danza con la música de los indígenas y el drama de la colonia. Se confunde con el baile de moros y cristianos, el cual es un baile guerrero.

La existencia de la Danza Yurumein: relata la llegada de los afrodescendientes al lugar llamado La Buga (Livingston, Izabal), provenientes de la Isla de San Vicente, cuando escaparon de la esclavitud. Hoy es representativo de la cultura del pueblo Garíganu o Garífuna. Forma parte de la celebración del Día Nacional del Garífuna cada 26 de Noviembre.

En Guatemala se practican varias danzas garífunas. Las más populares son: el Yancunú, el Sambai, la Zumba, el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip. Todas se danzan al ritmo musical garífuna conocido como: la Punta.

Los sones más conocidos

De la Chabela: De Cahabón, Alta Verapaz, e incluye el uso de un toro hecho de petate. Se cree que es de origen precolombino.

 Barreño: Se originó en San Marcos. Se piensa que une dos culturas, la española y la indígena.

Danza de el Torito foto por iguat.gov  - Los Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala
Danza, baile de los Moros – foto por inguat.com

Típico: Es representado por una marimba de doble teclado.

Chapín: Se aprecia en las áreas urbanas donde la marimba de doble teclado y bandas de música son las protagonistas.

De Pascua: Tuvo origen en la época navideña, y se desarrolló a finales del siglo XIX.

Ceremonial: Este Son, se toca en los atrios de iglesias, e incluye música con tambor, tamborcito, pito y chirimía.

Tradicional: Se puede tocar con marimba de arco para una persona, marimba sencilla de tres a cuatro personas, conjuntos de cuerdas rústicos como el arpa, violín y guitarrilla.

Proyección Folclórica: Es uno de los más modernos, en el cual se reúnen elementos folclóricos y se le da un tono musical más moderno en el que se incluyen instrumentos musicales no precisamente autóctonos.

Autóctono: Es la forma de Son de origen más antiguo, interpretado en marimba de arco por solo una persona. También se interpreta con marimba sencilla por tres o cuatro personas y a veces se agregan instrumentos de cuerdas.

*Con información de Alfredo Cupil, Comisión Presidencial contra la discriminación y el racismo.

Choc. V. (21-06-2010) Guatemala, Mundo Choc Cac, Danza Guatemala.

Si quieres saber más acerca de las tradiciones de Guatemala da un click los siguientes enlaces: La Tradición de La Danza del Torito, Tradiciones de Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,162SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

Artículos relacionados

La Deuda Inglesa y Ubico

Ubico esperó hasta el último momento para saldarla ya que no confiaba en que su sucesor pudiera sufragarla.

Tipos de Sociedades reguladas en la legislación guatemalteca

1º La sociedad colectiva. 2º La sociedad en comandita simple. 3º La sociedad de responsabilidad limitada. 4º La sociedad anónima. 5º La sociedad en comandita por acciones.

La vieja mansión de Xela

Villa Lesbias es una mansión de más de 100 años. Está ubicada en la zona 3 de Quetzaltenango. Sus puertas están abiertas al público como museo y restaurante.

Yovani Guevara quiere 100 mil llantas recicladas para contruir un muro

El guatemalteco es originario de Olopa, Chiquimula, y desde allí tiene la visión de conseguir el record mundial por construir el muro más grande de llantas.