Los Cabildos Españoles e Indígenas
Un cabildo es una organización municipal que ha sido creada para la administración de las ciudades y las villas. En la época colonial se establecieron dos clases de cabildos, el de los indígenas y el de los ladinos.
Los cabildos indígenas se hacían de forma “ad honorem”, ellos tomaron el ejemplo del gobierno prehispánico para gobernar. Los líderes de los patrilinajes lo manejaban. Los de mayores rangos indígenas ocupaban los cargos mayores en las instituciones.
Las funciones de los cabildos indígenas, eran similares a las de los ayuntamientos españoles que eran las de: administrar justicia, velar por abastecimiento de alimentos en los mercados, vigilar el mantenimiento y construcción de obras públicas, y representar a la comunidad en el exterior. A estas funciones se les sumó actividades precisas de los cabildos indígenas tales como: la recaudación de tributos, repartimiento de mano de obra indígena y la repartición y compra-venta de tierras.
La estructura del cabildo se hacía dependiendo de la cantidad de habitantes en la población. Un alcalde en poblaciones menores a 45 personas, un alcalde y un regidor en poblaciones de 45-80 habitantes y en poblaciones mayores dos alcaldes y cuatro regidores. Con el tiempo se sumo el cargo de alguacil y escribano. El trabajo de los alcaldes consistía en juzgar casos menores, pequeñas riñas en el pueblo y asuntos civiles en primera instancia. Los regidores se encargaban del ornato del pueblo y el mantenimiento de obras públicas. El escribano era quien registraba los tributos del pueblo y las copias de documentos. Después aparecieron los mayordomos de propios que eran los que se encargaban de los bienes de la comunidad.
Cuando se fundaron las ciudades españolas se formaron barrios de indígenas también. Al fundarse Santiago de los Caballeros de Guatemala, los españoles ayudaron a los indígenas que vivían en la periferia a organizar los cabildos, así se aseguraron mano de obra para la construcción y servidumbre, también de mantener el orden.
Cuando la corporación municipal intervenía se llamaba cabildo cerrado y cuando intervenía el pueblo era cabildo abierto.
En la estructura de la ciudad el cabildo estaba formado por: el procurador de la ciudad quien representaba a los vecinos, el Mayordomo se hacía cargo de los caudales de la corporación, el secretario o escribano era quién redactaba las actas en las sesiones, el alguacil mayor era el jefe de la policía y el alcalde de la cárcel, el fiel ejecutor velaba por el cumplimiento de los precios de la mercadería entre los comerciantes y los artesanos, el alarife o director de obras públicas trazaba las calles y se encargaba de la repartición del agua, el pregonero era el que gritaba en la plaza los acuerdos del cabildo, el potero llamaba a los cabildantes a sesión, el verdugo ejecutor de justicia, actuaba en la plaza o en la calle pública.
Las funciones del cabildo ciudadano eran las de llevar a cabo el tribunal de justicia, el ejército vecinal, fijar los precios, velar por la seguridad, el aseo, el ornato y el alumbrado.
Finalmente la política de separación de cabildos no resulto como la planificó la corona española, ya que la mayoría de los poblados indígenas siempre tuvo participación de españoles y ladinos, resultando poblaciones y cabildos mestizos.