@MundoChapincom

Tejidos y colores de Sololá

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads
la foto 4 225x300 - Tejidos y colores de Sololá
Para elaborar su mercadería, Cumes construyó su propio telar.

 

Juan Cumes, es originario de San Antonio Polopó, Sololá y es artesano. Cuando cumplió 18, comenzó a incorporarse al trabajo que su madre realizaba como tradición de la familia: los tejidos.

La experiencia de la familia les enseñó a tejer chalinas, fabricar gorras, muñecas, diademas, manteles y demás recuerdos. Hace algunos años decidió explotar su creatividad y habilidad con los tejidos y bordados e instaló un negocio en la Calle Santander, ubicada en el municipio San Francisco Panajachel, departamento de Sololá, lugar ubicado en el altiplano guatemalteco destacado por su atracción turística y por encontrarse a la orilla del lado de Atitlán.

Para elaborar su mercadería, Cumes construyó su propio telar. Esta herramienta está hecha de madera y le permite usar 24 colores de hilos distintos.

El origen

Los tejidos artesanales de Guatemala son considerados como el resultado de la influencia española que viene de la colonización, también como una habilidad de los nativos descendientes mayas.

Las artesanías son la expresión más genuina y sustento de las comunidades del altiplano occidental. Los artesanos tienen vocación para los tejidos y bordados que van desde paños, güipiles, faldas hasta artículos como bolsos, morrales y mochilas.

Los dos hijos de Cumes y su esposa también siguen la tradición. Los pequeños de 10 y 7 años comienzan elaborando pulseras. La ganancia de lo que venden es para ellos, afirma Cumes.

la foto 2 e1405611859381 300x225 - Tejidos y colores de Sololá
Los tejidos artesanales de Guatemala son considerados como el resultado de la influencia española que vino de la colonización.

 

Sitio consultado de apoyo: http://www.tejidosdesalcaja.galeon.com/

- Publicidad -

 

Panajachel Calle Santander foto por Augusto Rosales 300x225 - Tejidos y colores de Sololá
Panajachel, Calle Santander – fotografía por Augusto Rosales.

 

la foto 12 300x225 - Tejidos y colores de Sololá
Los artesanos tienen vocación para los tejidos y bordados que van desde paños, güipiles, faldas hasta artículos como bolsos, morrales y mochilas.

Panajachel, Calle Santander – fotografía por Augusto Rosales.

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Baudillo Palma, 4 días de mandato

Estuvo 4 días en el poder, ya que el 16 de diciembre, el General Manuel Orellana genera un golpe de estado, que lo obligan a renunciar.

Body Worlds Vital

Paseo Cayalá abrirá sus puertas para la exposición de Body Worlds Vital, que viene a Guatemala por segundo año consecutivo, permite que el público, pueda disfrutar de esta exposición única en el mundo, que ha recorrido más de 100 ciudades.

HELPS International Guatemala

HELPS International es una organización internacional sin fin de lucro que en Guatemala se dedica al desarrollo sostenible...

6 lugares que conocer en Santa Rosa

Santa Rosa colinda con el Océano Pacífico y posee un clima caluroso, lo que hace que sus atractivos sean varios.