@MundoChapincom

Tak’alik Ab’aj, ciudad Maya de 800 a.C. al 900 d.C.

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads
Foto 1 - Tak'alik Ab'aj, ciudad Maya de 800 a.C. al 900 d.C.
En Tak’alik Ab’aj se encontró el sepulcro pertenece a K’utz Chman, “el Abuelo Buitre”, quien fue el líder de esa ciudad.

La antigua ciudad Tak’alik Ab’aj desempeñó por más de  2 milenios un papel importante en la historia maya antigua. La metrópoli ubicada en la región de la Costa Sur-Occidental de Guatemala, Retalhuleu, mantuvo una actividad comercial que corresponde desde el Período Pre-Clásico Medio al Clásico Tardío, 800 a.C. al 900 d.C., es decir de las más largas reportadas del mundo maya.

Se cree que la importancia del sitio tuvo que ver con el comercio de la región. Su ubicación era excelente para el paso que conecta la costa con el altiplano y para la producción del cacao. Durante el Preclásico Medio el comercio de larga distancia utilizó este lugar como paso de mercadería. La ruta comenzaba en Chiapas, México hacia Tak’alik Ab’aj, pasaba por la bocacosta del Pacífico y llegaba hasta El Salvador.

Olmecas convivían con mayas

Tak’alik Ab’aj conserva evidencias de la influencia olmeca y maya en monumentos y estructuras.  La ciudad está asentada en 9 terrazas naturales reunidas en 6.5 kilómetros cuadrados, aunque actualmente solo una porción de ella corresponde al Parque Arqueológico Nacional.

Un estudio publicado por Christa Schieber, sobre la cultura de Tak’alik Ab’aj y los Olmecas, describe el sitio como un lugar con un fuerte crecimiento. Explica sobre su arquitectura, elaborada por plataformas ceremoniales, con diseño de espacios públicos y la adecuación de los terrenos donde se edificó cada construcción.

Se cree que la relación comercial entre ambas civilizaciones fue la razón por la que los habitantes de la ciudad maya guardaban influencias olmecas.

Maya Ceremonia de Agradecimiento en Takalik Abaj Oscar Velasquez - Tak'alik Ab'aj, ciudad Maya de 800 a.C. al 900 d.C.
Ceremonia de Agradecimiento en Takalik Abaj – Oscar Velásquez.

El entierro más antiguo de Mesoamérica

En Tak’alik Ab’aj se encontró el sepulcro pertenece a K’utz Chman, “el Abuelo Buitre”, quien fue el líder  de esa ciudad. Los tres arqueólogos que integraron el equipo de trabajo del Parque Arqueológico Nacional descubrieron el lugar donde yacía el máximo líder político y religioso de la ciudad.

El hallazgo representa el entierro real maya más antiguo de Mesoamérica. Data del 770 al 510 a. C., es decir, la segunda parte del Preclásico Medio. La fosa data de 770 a 510 a. C.

La fosa del Abuelo Buitre con sus restos fue localizada en un agujero ubicado al norte-sur de la estructura número seis. El nombre “Abuelo Buitre” fue decisión de los mismos arqueólogos que lo encontraron, debido a que no hay escrito que revele su verdadero nombre. Sin embargo, él se encontraba con una pieza que asemeja un buitre, la cual colgaba al centro del collar que conservaba. Ese símbolo, en aquella época, era símbolo de la máxima autoridad.

- Publicidad -
Foto 3 - Tak'alik Ab'aj, ciudad Maya de 800 a.C. al 900 d.C.
La fosa del Abuelo Buitre con sus restos fue localizada en un agujero ubicado al norte-sur de la estructura número seis.

Caja de datos

A pesar de la distancia considerable de casi 200 kilómetros, registra fuerte relación con Kaminal Juyú, una importante ciudad encontrada en la Ciudad Capital de Guatemala, en el altiplano.

Takalik cuenta con 282 monumentos de estilos mayas y olmecas. Destacan los barrigoncitos que le caracterizan y una serie de obras zoomórficas.

Posee un observatorio astronómico y vestigios de tradición cerámica que plasmaron su huella por años.

 

Visite Tak’alik Ab’aj

Diríjase hacia el sur de Guatemala. Tome el camino hacia Retalhuleu y busque el kilómetro 190.
Es en el municipio El Asintal encontrará el parque arqueológico.
El sitio es objeto de estudio y restauración, pero cuenta con parqueo, seguridad y guías que dirigen los recorridos.
El acceso es para todo tipo de vehículos y prestan atención todos los días.

En las cercanías encuentra hospedajes y opciones naturales para pernoctar.
Por su ubicación, cerca del mar, el clima suele ser de templado a caluroso.

 

Fuentes consultadas: 

Lea más sobre Kaminal Juyú, la ciudad que también facilitó el comercio con otras ciudades mayas de la época

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,969SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

El Origen de el Departamento de Santa Rosa

  Este departamento se le conoce como el ombligo de América. Esta situado en el centro del continente americano. ...

Organismo Judicial de Guatemala

El Organismo Judicial es el órgano encargado de ejercer la función jurisdiccional, la cual ejerce con absoluta exclusividad por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales.

¿Qué es una consulta popular?

Según la Constitución Política de Guatemala, la soberanía del país radica en el pueblo y una forma de expresarlo es por medio de la Consulta Popular.

5 restaurantes de comida guatemalteca en Ciudad de Guatemala

5 restaurantes de comida guatemalteca en Ciudad de Guatemala En Guatemala la gastronomía es muy variada, llena de sabores...