@MundoChapincom

Arqueólogos encuentran nuevas pistas en Nixtun-Ch’ich’, Petén

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

 

Una nueva ciudad maya, de cerca de 2,600 años de antigüedad fue descubierta en Petén por el profesor Timothy Pugh, del Queens College de la Universidad de Nueva York.

Nixtun 300x190 - Arqueólogos encuentran nuevas pistas en Nixtun-Ch’ich’, Petén
El trabajo del profesor Timothy Pugh, en Petén, comenzó desde 1995.

Nixtun-Ch’ich’ dicen los arqueólogos que es una ciudad con estructuras que la convierten única en su género. Según la percepción de los profesionales, dicho sitio demuestra haber sido construido por gobernadores muy poderosos.

La construcción de Nixtun-Ch’ich’ es descrita bajo un patrón de cuadrícula, similar al de Teotihuacán, sitio ubicado en México. El hallazgo llamó la atención de los investigadores al recordar que los mayas no hacían esto nunca.

Las excavaciones y lo encontrado esta vez en Petén reflejan que las edificaciones de Nixtun-Ch’ich’ se llevaron a cabo entre los años 600 y 300 a. De C.

El trabajo del profesor Timothy Pugh comenzó desde 1995. Sin embargo, en una primera fase solo se habían investigado restos mayas que pertenecían a una época más reciente, luego el enfoque giró a la teoría que el sitio la pudo haber sido abandonado, hasta que, paulatinamente el equipo encontró la ciudad maya.

A detalle

El área ceremonial consta de 15 edificios alineados que también incluian pirámides de hasta 30 metros de altura.

Según lo explicado por los investigadores, los visitantes tenían que subir varios escalones para alcanzar los templos en las cimas de pirámides. Y al final de esta ruta ceremonial había una estructura triádica de tres edificios o pirámides encima de una plataforma.

Los edificios residenciales al igual que el resto de edificacionees, afueron construidos según el patrón de cuadrícula. Esta ciudad contaba con una muralla de piedras y de tierra que la protegía. Y sus edificios se encontraban cubiertos con estuco blanco brillante, haciendo que la ciudad “luciera”

- Publicidad -

Las poblaciones cercanas a esta ciudad encontrada, sabían desde años atrás que este sitio guardaba historia maya, por eso el lugar se encontraba preservado.

Fuentes: Investigaciones del proyecto Maya-Colonial en el sitio arqueológico Nixtun-Ch’ich’, Petén

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Asuetos y Feriados del año 2018 en Guatemala

El asueto o feriado son días en los cuales se tiene un descanso en Guatemala y la diferencia entre ambos es que en el feriado, existe una feria en la ciudad o lugar donde se toma el descanso.

El Producto Interno Bruto – PIB – de Guatemala en 2016

En los últimos años, Guatemala ha tenido uno de los mejores desempeños económicos de América Latina, con un crecimiento por encima del 3% desde el 2012 y que alcanzó el 4.1% en el 2015.

La Batalla de la Arada en San José La Arada, Chiquimula

La Batalla de la Arada se originó el 2 de febrero de 1851 como una de las amenazas mas latentes que tuvo Guatemala por casi perder su soberanía y la libertad de la República.

Los Cascarones de Carnaval

  El Carnaval se celebra un día antes del Miércoles de Ceniza con la “Quiebra de Cascarones”. En Guatemala el...