Escrito exclusivamente para MundoChapin.com
Autor: Norman Raxón, asesor, guía y facilitador turístico, certificado por INGUAT Reg. 1083.
[divider]
Sobre el artículo
Guatemala es un país multilingüe y pluricultural que tiene la dicha de contar con un territorio de 108,889 kms2, compartir 25 idiomas, y convivir cuatro culturas diferentes Xinca, Mestiza, Garífuna y la Maya, siendo esta última, la mayoritaria y la que más idiomas aporta a la diversidad cultural del país.
En Guatemala se tiene libertad de culto, con todo el aprecio a las costumbres y tradiciones mayas, comparto la experiencia que viví al presenciar una ceremonia maya. De antemano, aprovecho a aclarar que el presente artículo es una apreciación personal de la actividad y la información presentada será una recopilación de los datos brindados por la sacerdotisa Lidia Patzan, tomando en cuenta que la diversidad cultural y espiritual dentro de la cultura maya pueda generar diversos puntos de vista.
Altares sagrados mayas en Iximché
Iximché es una ciudad que tuvo ocupación post clásica, fundada alrededor del año 1478 d.C. Fue considerada la primera capital de Guatemala y fue la capital de los Kaqchikeles.
El nombre significa Árbol de Maíz, el cual es relacionado al árbol de Ramón, cuyo fruto, fue parte fundamental de la dieta de nuestros ancestros mayas.
En la parte posterior del parque, muy cerca de la “Plaza D”, se encuentran los altares mayas principales, que en la actualidad son utilizados con frecuencia para llegar al punto donde se realizan las ceremonias; deberás cruzarte todo el parque hasta llegar al final y encontrar un camino que te llevará hacia el lugar donde se realiza el fuego sagrado.
Espiritualidad Maya
Al preguntarle a Lidia sobre la religión maya, me comentó que para participar en este tipo de ceremonias se debe tener la creencia en la religión maya y que no cualquiera lo puede hacer, tampoco se puede oficiar una ceremonia cualquier día del año, porque todo depende del calendario maya y el nahual de la persona, además, existen diferentes energías en base al tipo de oración que se desee realizar; todo lo que se ora, es para el formador y el creador, que son uno mismo, sin olvidar a los abuelos, abuelo sol, abuela luna, abuelo aire, abuelo fuego, menciona Lidia.
Las personas que ofician una ceremonia maya son llamados Ajq’ij.
Calendario Maya
La base principal de las ceremonias mayas, está en el calendario maya llamado Cholq’ij, que significa, “la secuencia o el orden de los días” (Quiché), el cual consta de 260 días (kines).
Este calendario se encuentra relacionado con el periodo de gestación de una mujer y se divide en 20 fuerzas y 13 energías, algunas personas lo definen como 13 meses de 20 días cada uno, lo cual deriva algo que en la cultura maya es llamado “Nahual” o el espíritu protector.Para entenderlo mejor, podemos decir que cada día se compone del nombre del nahual y el número de energía del 1 al 13 según corresponda.
Como un dato curioso: Los mayas desarrollaron un sistema vigesimal que se basa en los 20 dedos que posee el cuerpo humano.
Nahual
El nahual se asigna en base al día que la persona nació, y este día va acompañado de un número del 1 al 13, si nos metemos a operaciones matemática, podemos determinar que 20×13 es igual a 260, que es la totalidad de los días del calendario Cholq’ij.
Algunos nahuales están asociados con un animal: B’atz’ (mono), E(Gato de Monte), Aj(Armadillo), I’x(Jaguar), Tz’ikin(pájaro), Ajmaq(Búho, abeja, insectos), No’j(Coyote y pájaro carpintero), Tijax(lechuza, tucán), Kawoq(tortuga), Ajpu(ser humano), Imox(cocodrilo), Iq’(Colibrí), Aq’ab’al(murciélago), K’at(lagartija o araña), Kan(serpiente), Kame, Kej(venado), Q’anil(conejo), Toj(Fuego), Tz’i’(perro), datos obtenidos del libro Ch’umilal Wuj , Barrios, C. (2004).
Ceremonias mayas
Es importante recalcar que como en cualquier otra religión, la oración, es la baseda en la fe y la cultura maya viva es un vivo ejemplo de esta devoción hacia el Nimaj Kwal Ajaw, el señor del más grande espíritu.
Algo que me sorprendió, es la devoción que le tienen a los elementos naturales y los fenomenos naturales que suceden durante la ceremonia.
El color del maíz y los puntos cardinales
Para poder iniciar una ceremonia se realiza un círculo con azúcar sobre el altar, se dibuja una cruz al centro del mismo la cual indicará cada uno de los puntos cardinales, norte, sur, oriente y poniente, cada punto llevará un color específico.
Nota curiosa: En Guatemala es común encontrar 4 colores de maíz: blanco, amarillo, negro y rojo, siendo éste último un poco difícil de conseguir.
- Color blanco: indica el norte, se colocan elementos de este color, incluyendo candelas. Este punto representa el maíz, la pureza, paz, el cielo.
- Color amarillo: indica el sur, que representa el maíz, la tierra, y se colocan candelas de este mismo color.
- Color rojo: indica el oriente, donde nace el sol, inicio de un ciclo, significa el nuevo amanecer.
- Color negro: indica el occidente, donde se oculta el sol, fin de un ciclo, el xibalbá.
- Azul y Verde: el color azul y verde representarán el corazón de la tierra, la naturaleza, el agua y todo lo que nos rodea.
[divider]
La experiencia de presenciar una ceremonia
Lidia nos pidió que guardáramos total silencio mientras colocaba los elementos en el altar. El primer paso fue realizar el círculo con azúcar y luego colocó cada uno de los materiales que componen “El Fuego Sagrado”.
Todos los elementos que se incluyen en la ceremonia son ofrendas y cada una tiene su significado y su propósito, acá les comparto las ofrendas básicas que utilizamos ese día:
- Azúcar y miel, sirven para poder endulzar las cosas y quitar lo amargo del ambiente.
- Copal o pom, es una especie de resina de árboles, que son muy olorosos y sacan mucho humo.
- El cuilco es una especie de monedas que se colocan a la orilla del círculo, representando los nahuales.
- Ocote y candelas, representan fuego y los puntos cardinales, los cuatro colores del maíz.
- Maicillo, como una ofrenda de alimento.
- Flores, una de las máximas expresiones de ofrenda, por el valor que tiene una flor, ¿quién puede crear una flor? Solamente Dios.
- En todas las ceremonias varía el material utilizado y las ofrendas también pueden variar. Algunos de los elementos más utilizados son: Chocolate, flores, canela, maicillo, pan, miel, azúcar, mirra, candela, y partes de árboles que sirvan como incienso, en algunas ocasiones existe derramamiento de sangre de aves.
Después de colocar todos los elementos, la sacerdotisa, procedió la bienvenida y explicar el porqué de la ceremonia. Lidia inició a orar y encendió el fuego sagrado junto a la ayuda de los presentes, se entregaron las candelas, llamadas ofrendas, de dos en dos mientras todos aguardaban de rodillas. Si participas en esta parte de la ceremonia, deben besar y levantar al cielo las candelas antes de tirarlas al fuego.
Durante la ceremonia se invoca a los abuelos (elementos naturales) y al Ajaw (Dios), se realiza la petición y se mencionan elementos como los nahuales y lugares donde hay altares y grupos de habla y costumbre maya, los cuales comparten esta cosmovisión.
A partir de este punto, la ceremonia es en el idioma que el Ajq’ij habla, en este caso, ella hablaba maya Kaqchikel, por lo que no pude entender mucho de lo que dijo. Al finalizar la ceremonia me explicó que durante este tiempo se inicia una serie de agradecimientos e invocaciones, relacionadas con la intención de la ceremonia. Personalmente, me di cuenta que durante la ceremonia se respeta un protocolo como en una misa, o en un culto cristiano.
Para finalizar se tiran las candelas al fuego y se derrama miel, como una ofrenda de agradecimiento.
La ceremonia duró aproximadamente una hora, fue curioso ver como ella analizaba e interpretaba los movimientos del fuego, del humo y todos los elementos de la naturaleza que sucedieron durante la ceremonia. Cada una de esas coincidencias, se interpreta como parte de las respuestas que manda el Ajaw (Dios), muestra de ello fueron dos perros que se acercaron al finalizar la ceremonia, justo cuando ella agradeció al nahual Tz’i que significa perro.
Lugares para realizar ceremonias
En Guatemala existen muchos altares mayas, algunos son ancestrales y otros son contemporáneos, existen altares en todos los sitios arqueológicos, volcanes, montañas y cuevas, pues se cree que en las alturas existe una comunicación más fuerte con el supra mundo y al realizarlo frente a una cueva, es porque se cree que allí está el corazón de la tierra.
Dentro de los lugares más comunes de encontrar ceremonias se encuentra:
- Chichicastenango (Quiché)
- Gumarkaaj (Quiché)
- Volcán Chicabal (Quetzaltenango)
- Volcán Siete Orejas (Quetzaltenango)
- San Andrés Xecul (Totonicapán)
- Sololá (diversos lugares en la montaña y cuevas)
- Zaculeu, Huehuetenango (diversos lugares en la montaña y cuevas)
- Kaminal Juyu (Ciudad de Guatemala)
- Mixco Viejo (Chwa Nima Ab’aj)
- Tikal (Petén)
Es importante recalcar que dentro de la cosmovisión maya, se han dado cambios en las costumbres y tradiciones, generando un sincretismo al mezclarse la religión maya con la religión cristiana. Es común ver que en Guatemala personas mezclen las costumbres católicas con la costumbre maya. Un claro ejemplo es la iglesia de Santo Tomás en Chichicastenango, al ver a las personas quemando incienso en la entrada principal de la iglesia y colocando ofrendas de flores y candelas de dos en dos en los altares del pasillo central.
Visto desde un punto de vista cultural, es un elemento enigmático que muchos ignoran, pero día con día se dan las ceremonias mayas sin que nadie se dé cuenta en toda la región del altiplano denominada cultura maya viva.
Podemos concluir la presente guía con una reflexión que nos dejó la sacerdotisa Lidia, “al Dios que todos adoramos es un único Dios, lo importante es que lo busquemos pues él está esperando por nosotros, todos somos hermanos, todos necesitamos amor, todos nos necesitamos unos a otros, todos debemos orar por todos, amar a todos y respetar a todos, respetar la naturaleza, respetar los animales, respetar la vida y ser agradecidos”.
Lugares de interés que no te puedes perder cerca de Iximché
- Way bi – Granja interactiva y restaurante
- Restaurante de Tecpán – asados y platillos típicos de la región
- San Juan Comalapa – Pintura y galerías de arte
- Antigua Guatemala – Patrimonio Cultural de la Humanidad
- Mercado de Chichicastenango
- Lago de Atitlán