@MundoChapincom

El Parque Pino Dulce en Jalapa

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Pino Dulce, un parque ubicado en lo más alto del oriente del país

El parque ecológico Pino Dulce está ubicado en la aldea que lleva el mismo nombre del municipio de Mataquescuintla.

departamento de Jalapa -a sólo 90 kilómetros de la ciudad capital-.  El sitio ofrece caminatas en senderos, hospedaje en cabañas, paseo a caballo, piscina, entre otras actividades.

Pino Dulce se encuentra en lo más alto de todo el oriente del país, a una altitud de 2,400 metros sobre el nivel del mar. El clima es bastante frío, por lo que sus visitantes deben prepararse con ropa adecuada para el clima y para emprender caminatas.

El parque ocupa cerca de una caballería. Desde sus partes más altas se puede observar el Cerro Santiago, que es una montaña virgen que conserva árboles centenarios. 

Servicios

Pino Dulce Jalapa foto por Cesar Santizo 298x300 - El Parque Pino Dulce en Jalapa
Pino Dulce, Jalapa – foto por Cesar Santizo

Pino Dulce está abierto desde las 7:00 hasta las 18:00 horas, todos los días del año. Después de esa hora únicamente podrán ingresar si asisten a un evento especial o si  utilizarán el área para acampar, con previa reservación.

El lugar ofrece estacionamiento, caminatas guiadas por los senderos en tiempo aproximado de dos horas. También hay canchas deportivas para practicar papi fútbol y voleibol. Hay pequeños ranchos con churrasquera para hacer asados y para descansar en hamacas.

Otra de las atracciones del parque son los puentes colgantes, la piscina, los columpios gigantes y los juegos infantiles.

Para los que gustan acampar deben llevar su propia carpa o alquilar una, y pagar su permanencia en el Parque. También hay cabañas donde pueden dormir entre 10 y 17 personas. Son estilo Eco alojamiento, así que se recomienda llevar bolsa para dormir o cobijas suficientes por el clima.

¿Cómo llego?

Se puede llegar por Barberena, Santa Rosa.  Esta ruta al parque se encuentra a una distancia de 120 kilómetros, quienes  viajan en un microbús o en un bus es la alternativa que prefieren porque de esta forma evitan pendientes pronunciadas.

El camino que se debe seguir es la carretera a El Salvador, por la ruta nacional CA-1 avanzar hasta llegar a Barberena, donde se cruza a la izquierda rumbo a Santa Rosa de Lima. Allí se pasará por los siguientes poblados en su orden: Amberes, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa, Casillas, San Rafael las Flores y Mataquesquintla. Luego elegirá la ruta que va a Jalapa hacia la aldea Pino Dulce.

- Publicidad -

Si se va por lo de Lo de Dieguez, Fraijanes, el parque estará ubicado a una distancia de 85 kilómetros. Este es el camino a seguir si viaja en un automóvil familiar. La salida debe ser por la carretera a El Salvador, en la aldea Don Justo a la izquierda en el cruce a Pavón.

Pasará por los poblados Salitre, Amberes, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa, Casillas, San Rafael las Flores y Mataquescuintla. Luego alcanza la ruta que va a Jalapa hacia la aldea Pino Dulce.

Fuentes: http://pinodulce.com

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Artículo anterior
Artículo siguiente

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

El Centro de La Antigua Guatemala

El Centro de La Antigua Guatemala es uno de los destinos turísticos más populares de Guatemala. Conocida como...

Trámite licencia de portación de armas

La licencia de portación de armas puede cubrir hasta 3 armas por persona.

Implementación del Metro Riel en Guatemala

Este nuevo medio de trasporte utilizaría las vías del ferrocarril que ya existen y transportarían a los pasajeros de la parte norte a la parte sur de la ciudad capital.

Luna Rosada de Guatemala

Es por esto que la luna rosada, es el nombre dado por ellos a la luna llena del mes de abril; rosada porque señala las primeras apariciones de las flores silvestres conocidas como phlox, que tienen un color rosa y a parecen a principios del verano (dependiendo de donde se encuentren).