@MundoChapincom

Convento de La Merced, sitio arqueológico

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Visita las ruinas del Convento de La Merced en La Antigua Guatemala

En la sexta avenida norte y primera calle poniente de La Antigua Guatemala se encuentra la iglesia La Merced y junto a ella, el antiguo monasterio de frailes y sacerdotes mercedarios. Actualmente las ruinas son visitadas por cientos de personas que elogian la arquitectura y la historia del lugar que albergó a 120 religiosos.

Hace 800 años

La Orden religiosa de La Merced es fundada el 10 de agosto de 1218 en la Catedral de Barcelona, España, por San Pedro Nolasco junto con el Rey Jaime Primero de Aragón. En esa época comienzan a organizarse los primeros viajes de los colonizadores españoles que se dirigían a América. En el segundo viaje que hizo Cristóbal Colón a este continente en 1493, los mercedarios ya venían.

Los mercedarios como los franciscanos fueron las primeras órdenes religiosas que llegaron a América y se dedicaron a la evangelización de los pueblos indígenas. A La Antigua Guatemala llegaron en 1545, por una donación que se había realizado.

La actual iglesia de La Merced fue inaugurada el 10 de agosto de 1767. Antes de eso existía una pequeña iglesia que se decidió demoler porque estaba dañada. El templo que hoy se observa en la ciudad colonial tardó cerca de 200 años en ser edificado, los atrasos se debían a los terremotos que sucedieron en el trayecto de esos años y a que los constructores de aquella época no conocían las estructuras antisísmicas.

procesion del domingo de ramos de la merced la antigua guatemala foto por javier ordoncc83ez - Convento de La Merced, sitio arqueológico
Procesion del Domingo de Ramos de la Merced, La Antigua Guatemala – foto por Javier Ordoñez

Arquitectura

La iglesia de La Merced conserva un estilo colonial barroco en su fachada. Cuenta con especiales características que van desde hojas alucinógenas, que según el Fray Jonathan Vázquez, significan un lugar para entrar en contacto con Dios, leones con cara de hombres. Además explica que se divide en tres niveles, el primero da espacio a Cristo, en el segundo a la Virgen María y en el tercero al fundador de la Orden San Pedro Nolasco.

La arquitectura de la fachada mantiene algunos detalles como el anagrama de la Virgen María escritas al revés, los responsables de La Merced hoy explican que se debe al esfuerzo de los artesanos de aquella época en que se construyó por construir el templo sin saber escribir.

En las ruinas como en la iglesia se le da importancia al número ocho, como símbolo de la nueva creación, siete días de la creación del mundo y uno más de la resurrección. Por eso, incluso en la fuente de las ruinas se observa una flor con ocho pétalos, en las ventanas y columnas diseños octogonales, así como los ángeles diseñados al ingreso del lugar.

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Artículo anterior
Artículo siguiente

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,082SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Jaime Viñals habla de sus expediciones en 102 países

De recibir apoyo por parte de sus patrocinadores a finales de 2018 regresaría a la Antártida. Con esto Guatemala se convertiría en el primer país del mundo en alcanzar la Trilogía Mundial.

De visita por la Casa Presidencial

La construcción de la Casa Crema, como también se le conoce, ocupa una manzana de terreno, y su estilo es Art Deco, característico en las construcciones norteamericanas.

Ricardo Arjona ayuda a damnificados

Ricardo Arjona entregó a diversas familias, dos terrenos por cada familia, en el cual se construirán las casas.

Guatemala participa en el Campeonato Latinoamericano Amateur de Golf

El Club de Golf de Panamá es sitio donde se celebra la tercera edición del Latin America Amateur Championship (LAAC).