@MundoChapincom

Eclipse parcial de sol se verá en Guatemala en 2017

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Eclipse parcial de sol se verá en Guatemala en 2017

Según el Insivumeh, en 2017 se tendrán dos eclipses solares.

El primer evento fue un eclipse anular de sol que se llevó cabo el 26 de febrero, pero no fue visible para los guatemaltecos. Mientras que el segundo sí se verá de forma parcial, el 21 de agosto. 

“Los eclipses de sol suceden cuando la Luna Nueva pasa frente al disco solar y ocultan al mismo desde la perspectiva de la Tierra. En un eclipse, la Tierra, el Sol y la Luna están alineados, estando la Luna siempre cerca de la línea que une la Tierra y el Sol”, narra un comunicado del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 

Mientras que el eclipse total de sol, se verá de forma parcial en Guatemala. Iniciará a las 11:35 horas, su fase máxima será a las 12:53 horas y finalizando a las 14:05 horas. 

El Insivumeh indica que el punto máximo del eclipse se llevará a cabo cerca de Hopkinsville, Kentucky, Estados Unidos. La totalidad durará 2 minutos con 40 segundos.

Este es el primer eclipse total de sol visible desde los 48 estados contiguos a ese país, desde 1979, con excepción de Alaska y Hawái. De acuerdo con lo reportado, la última vez que se presenció algo similar de costa a costa fue en 1918.

Los eclipses de Sol se producen cuando, desde la perspectiva de la Tierra, la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta, algo que solo se produce en fase de luna nueva.

El eclipse es total cuando toda la superficie del Sol queda cubierta por la Luna, y parcial cuando solo una parte de nuestra estrella queda cubierta por el satélite lunar.

2022695 - Eclipse parcial de sol se verá en Guatemala en 2017
Eclipse de sol

Precaución

Mientras los meses pasan y llega el momento de presenciar el eclipse del 21 de agosto, tú puedes prepararte para observar el fenómeno sin lastimarte los ojos.

Entre las recomendaciones está el observar el episodio por medio de telescopio, nunca directo, ni con anteojos comunes que pueden dañar de manera irreparable la retina.

Es posible ver el eclipse con binoculares. Se hace pasar la luz a través del lente abierto, nunca directamente al sol porque también puede ser perjudicial.

También te puede interesar :Luna Rosada de Guatemala

Luna Rosada de Guatemala

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,969SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Una erupción que estremeció Quetzaltenango

El 24 de octubre de 1902, aproximadamente a las 5 de la tarde, se empieza a escuchar un ruido ensordecedor, sin poder visualizar nada por la gran neblina.

¿En qué consiste el territorio guatemalteco?

El territorio de Guatemala es toda la tierra, hasta 24 millas del mar, el espacio aéreo de dichas zonas y todos los seres vivos y recursos naturales tales como oro, plata, cobre, jade, petróleo, entre otros que se encuentren dentro de dicho territorio.

Subcampeón guatemalteco en Vela

Valle Bravo, en el Estado de Yucatán, México, fue la sede de la vigésima edición de la Copa Cummins del año 2017, en la cual tuvo participación el velerista guatemalteco Jason Hess.

La Línea Férrea interoceánica del Norte está ubicada en Izabal

El Presidente Barrios lo quiso construir con los recursos de los propios ciudadanos de manera obligatoria. Todo ciudadano que ganara más de ocho pesos mensuales debía de dar cuatro pesos anuales.