@MundoChapincom

Guía Turística a Laguna Magdalena

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Guía Turística a Laguna Magdalena 

La laguna Magdalena es uno de los lugares más soñados que tiene Guatemala, con sus aguas turquesas y la bruma de sus montañas envuelven al espectador en un mundo mágico lleno de color. Encontrándose a 3,200 metros sobre el nivel del mar.

Llegar hasta ella no es fácil, los mejores secretos muchas veces se encuentran escondidos, siendo Huehuetenango un departamento que alberga mucho de estos secretos. Brindando la oportunidad de conocer su cultura, naturaleza y gastronomía, el complemento para un recorrido que siempre estará en su mente.

Los lugares populares se concentran en los cuchumatanes y Zaculeu, sin saber que detrás de las montañas que describe Juan Diéguez Olaverri en su poema ¨Hacia la patria¨, estarían lagunas de color turquesas que descansan en el sueño de la pureza. A dos horas del mirador de Juan Diéguez Olaverri se encuentra el municipio de Chiantla que alberga la Laguna Magdalena permitiendo el acceso con señalización en buen estado hacia ella. Las ovejas, el frío y el verde pasto es un entorno que se le hará familiar en todo el trayecto hasta la laguna.

El turismo comunitario se ha desarrollado muy bien en Huehuetenango buscando promover los distintos puntos de turismo entre asociaciones que velan el bienestar de la comunidad y la buena conservación de la naturaleza en ella.

Un tramo de terracería le espera desde Paquix permitiéndose perderse en la naturaleza, recomendamos llevar comida o bien desayunar antes de iniciar el recorrido. Hemos seguido la recomendación de buscar un lugar donde comen los pilotos de camiones dándonos la grata sorpresa de enamóranos de la carne de cordero.

¿Cómo llegar?

Se debe conducir por la carretera interamericana CA- 1 pasando por Chimaltenango, los Encuentros, llegando a Cuatro Caminos, ahí se debe de seguir recto hacia Huehuetenango, al llegar a la cabecera departamental se debe elegir por dos caminos, el que pasa por la parte alta (Chiantla, mirador Juan Diéguez Olaverri, Todos Santos Cuchumatan y Concepción Huista). 

El cual conduce a Chiantla (Dentro de la iglesia se encuentra la imagen de la Virgen de Candelaria, con su vestido elaborado en plata de la región, el 2 de enero recibe peregrinaciones desde México y diversas regiones de Guatemala). El tiempo aproximado es de 5 horas añadiendo dos por los 18 kilómetros de terracería hasta la laguna.

Al pasar el mirador Juan Dieguéz Olaverri en el kilómetro 283 encontrará una caseta con el nombre de la laguna de ahí cruza hacia la derecha, recomendamos llevar comida o ir a comer al comedor amparito en el valle de Paquix.

Otros lugares de interés:

  • Río Qusil
  • San Francisco las Flores
  • Sitio encantado las milpas
  • Catarata los Jolotes
  • Piedra de Captzin
  • Mirador Juan Diéguez Olaverri
  • Laguna Maxbal
  • Cenotes de Candelaria
  • Rio lagartero
  • Río Azul
  • Hoyo Cimarrón
  • Unicornio azul

Escrito exclusivamente para MundoChapin.com por Ana Lucía García.

Asesora y Guía turística No. 1171 autorizada por el Inguat.

También te puede interesar: INGUAT promueve atractivos para vacaciones de medio año

INGUAT promueve atractivos para vacaciones de medio año

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,079SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Impuesto de Timbres Fiscales

Quien o quienes emitan, suscriban u otorguen documentos que contengan actos o contratos objeto del impuesto son quienes deben de pagar el impuesto.

Federación de Nacional de Baloncesto

Federación de Nacional de Baloncesto El Baloncesto es un deporte que tiene una gran aceptación y auge en Estados...

Guatemala Visible, monitoreando los procesos en Guatemala

Guatemala Visible cuenta con cuatro pilares integrales: formación, monitoreo, desarrollo tecnológico y comunicación.

Avistamiento de ballenas en Guatemala

Avistamiento de ballenas en Guatemala La actividad más mágica que no te puedes perder Guatemala tiene una gran variedad de...