@MundoChapincom

Nuevas disposiciones de cobro para ingreso a Tikal

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

¿Ya conoces el nuevo mecanismo de cobro en Tikal?

Si estás por visitar el Parque Nacional Tikal toma en cuenta las nuevas disposiciones de pago que se han establecido. A partir del 15 de febrero las garitas de cobro en efectivo serán eliminadas.

El Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, firmó un convenio con el Banco de Desarrollo Rural (Banrural), para que sea este el que se encargue de automatizar los cobros de tarifas de ingreso al Parque Tikal.

El sistema, según lo explicado, permite a los visitantes nacionales y extranjeros realizar sus pagos de ingreso exclusivamente por medio de la red bancaria. Es decir que los visitantes tendrán ahora que pagar una boleta en cualquier agencia bancaria de Banrural, y esta tendrá vigencia de 30 días para que puedan utilizarla.

La medida empleada por el titular aseguró, busca garantizar el uso correcto de los fondos que se recaudan en el ingreso del centro arqueológico. Y este año gracias la nueva disposición, el lugar recaudó más de Q2 millones en tan solo durante el primer mes del año, señaló.

Las tarifas para ingreso son las mismas: Q25 para los guatemaltecos y Q150 para los extranjeros. El pago únicamente se recibe en quetzales, la moneda nacional de Guatemala.

Los menores de 14 años que presentan su partida de nacimiento, ingresan gratis.

Horarios

El Parque Nacional Tikal está abierto desde las 6:00 hasta las 18:00 horas., todos los días de la semana, los 365 días del año.

Antes, la administración permitía que aquellos que llegaran al Parque Tikal después de las 15:30 horas podían validar su ticket para el día siguiente. Sin embargo, la medida a quedado eliminada.

Los interesados en visitar el parque fuera de las horas de apertura también pueden hacerlo, es decir entre las 4:00 y las hasta las 8:00 hora o bien de las 18:00 horas a las 20:00 horas. Esto siempre que te encuentres alojado en uno de los hoteles del parque y esté acompañado de un guía certificado.

De lo contrario, el amanecer y atardecer en Tikal puede observarse siempre que se cancele un boleto de ingreso especial adicional a un costo de Q100 por cada horario.

También podría interesarte leer: Guía turística: Parque ecológico comunitario Chajil Siwan

Guía turística: Parque ecológico comunitario Chajil Siwan

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

La Nueva Guatemala de la Asunción (Ciudad de Guatemala)

El Valle de la Ermita, que también es conocido como Valle de las Vacas, es el cuarto asentamiento de la Capital de Guatemala.

Iniciativa de ley busca alargar los asuetos

El Congreso promulga la Ley que Promueve el Turismo Interno - si el asueto caía martes se gozaba el lunes anterior y si el asueto caía miércoles o jueves.

El Origen de La Plaza España

El 6 de Septiembre de 1929, el gobierno de Guatemala propuso la construcción de una plazoleta (plazuela), en la intersección de la Calle Montufar y la 7ª Avenida Norte.

Iglesia Yurrita, tambien llamada Nuestra Señora de las Angustias

Una capilla privada, de estilo barroco mixto, con elementos románicos y bizantinos. La construcción se inició en 1927, completandose en 1941.