@MundoChapincom

Marco tectónico de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Marco tectónico de Guatemala

Guatemala ha sido el epicentro de varios movimientos de las placas tectónicas que abarcan nuestro territorio.

Una placa tectónica es un fragmento de litosfera (una capa sólida superficial de la Tierra) que se mueve como un bloque sobre el manto superior de nuestro planeta Tierra.

El movimiento de las placas tectónicas se manifiesta en las diferentes fallas geológicas que se encuentran en Guatemala. Por ejemplo, el contacto entre las placas de Norteamérica y Caribe se manifiesta en la superficie en la fallas de Chixoy-Polochic y Motagua.

El territorio de Guatemala se encuentra separado en tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe y Cocos.

Placa Norteamericana

Esta placa tectónica cubre América del Norte, los archipiélagos de cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del Océano Ártico, Océano Glacial Ártico y el territorio siberiano.

Placa del Caribe

Es una placa con una superficie de 3.2 millones de kilómetros cuadrados que incluye una parte continental de Centroamérica, y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur.

Placa de Cocos

Se encuentra debajo del océano Pacífico de la costa occidental de América Central. En el noreste limita con la placa Norteamericana y con la placa del Caribe, la cual provoca el vulcanismo del Arco Volcánico Centroamericano y fuertes terremotos en la zona.

Fuentes:

También te puede interesar: Los terremotos en Guatemala en 1917 y 1918

Los terremotos en Guatemala en 1917 y 1918

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

La Tradición de la Quema del Torito

   La Quema del Torito es muy popular en nuestras celebraciones. La tradición se origino cuando los españoles, después de...

Livingston, hogar garífuna en Guatemala

Esclavos en libertad se asentaron en lo que hoy es Izabal perfeccionando la cultura garífuna guatemalteca.

Principales Erupciones Volcánicas en el Siglo XX en Guatemala

Guatemala cuenta con 324 estructuras identificadas de origen volcánica y 34 de estos son denominadas como volcanes.

¿Conoces a un niño o joven lustrador que quiera estudiar?

Cuéntale que el proyecto Lecciones Brillantes regalará 30 becas a niños y jóvenes que trabajan como lustradores en la ciudad de Guatemala.