@MundoChapincom

Todo lo que necesitas saber del Impuesto al Valor Agregado -IVA-

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Todo lo que necesitas saber del Impuesto al Valor Agregado -IVA-

El IVA es uno de los impuestos del que más se escucha hablar todos los días, ya que es el impuesto que más recuda para el fisco.

Este impuesto se encuentra regulado en el Decreto 27-92 del Congreso de la República de Guatemala y sus reformas.

¿Qué grava el IVA?

Este impuesto grava todos aquellos actos y contratos regulados en la ley como por ejemplo la venta de bienes, prestación de servicios, las importaciones, la donación de bienes y la destrucción o pérdida de los mismos. Al ser un impuesto indirecto el mismo recae sobre el consumo.

¿Quiénes están obligados?

Se encuentran obligados todas aquellas personas que compran algún bien o servicio, o bien todas aquellas personas quienes ejecutan los actos y contratos que generan el impuesto.


El IVA se genera de cada acto y contrato dentro de la cadena de producción de cualquier bien o servicio. En cada acto o contrato dentro de esta cadena se genera el IVA, al momento de realizarse la venta.

Los comerciante dentro de su cadena de producción, tienden a realizar compras para luego venderlas, y al momento de vender sus productos tienen la obligación de cargar el IVA a los mismos. Es en este momento en donde se tiene el derecho de compensar estos débitos (generados al momento de la venta) y créditos (generados al momento de la compra) fiscales y pagar únicamente la diferencia entre los mismos al fiscal. Esto siempre que se certifique que los gastos provienen de la línea de producción dentro del giro del negocio del contribuyente.

Es por esto que se dice que el consumidor final es el obligado, ya que es el único que no tiene derecho a compensar sus créditos y débitos fiscales y es el obligado a pagar el IVA por los bienes o servicios consumidos.

¿En qué momento se paga?

El IVA se paga en el momento de realizar el pago, es decir, el mismo se encuentra incluido dentro del precio de los bienes o servicios que se prestan o adquieren.

Es decir que el que vende los productos o servicios se convierte en agente de retención, quien luego está obligado a dar el IVA recaudado a la SAT. Los agentes de retención existen para facilitar la recaudación.

¿Quiénes tienen derecho a la devolución del IVA?

Los exportadores tienen derecho a la devolución del IVA pagado, ya que ellos deben de pagar IVA en todos aquellos actos dentro de su cadena de producción para poder generar sus bienes o servicios que luego venderán en el extranjero. Pero en ningún momento podrán recuperarlo, ya que los bienes o servicios que los mismos prestan no se venderán o prestarán dentro del territorio de Guatemala.

- Publicidad -

Lo mismo sucede con los contribuyentes que comercian con  sujetos exentos, gozan del mismo derecho, porque no tienen la oportunidad de compensar sus créditos y débitos.

¿Qué tipos de régimen existen?

En este impuesto existe el Régimen General en donde la base impositiva es el 12% sobre el valor del acto o contrato gravado. Todos los contribuyentes bajo este régimen están obligados a reportar mensualmente el pago del IVA en sus compras y el IVA cobrado en sus ventas y lo que se paga entonces a la SAT es la diferencia entre estos dos valores, reportados en las facturas de compras y ventas, entre un débito y un crédito fiscal.

Luego se encuentra el Régimen de Pequeño Contribuyente, son todos aquellos que voluntariamente se registran bajo el mismo porque facturan menos de Q 150,000.00 anuales. Estos pagan únicamente el 5% de IVA del valor y están exentos al pago del ISO y del ISR, sin poder deducir de sus facturas.

 

También te puede interesar: Nueva Factura Electrónica de la SAT

Nueva Factura Electrónica de la SAT

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

100 años del club de fútbol de la USAC

100 años del club de fútbol de la Universidad de San Carlos La Universidad de San Carlos de Guatemala...

Centros de Arbitraje en Guatemala

Los arbitrajes son privados, tiene carácter definitivo y con los mismos efectos de una sentencia judicial y los árbitros son expertos en la material.

Bandera y Escudo de Baja Verapaz

El escudo del departamento de Baja Verapaz es muy peculiar, debido a que no es un blasón.

Conoce a Osman Barrios y su talento con el aerógrafo

En el 2003 empezó a pintar de manera profesional. Lo primero que aprendió a dibujar fueron llamas –lo más común-, lo que le ayudó a manipular el aerógrafo.