@MundoChapincom

Dos Presidentes que se aferraron al país, a la historia y literatura Guatemalteca

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Dos Presidentes que se aferraron al país, a la historia y literatura Guatemalteca

En Guatemala hay dos Presidentes que por su forma rígida y dictatorial quedaron grabados en la historia del país y en la literatura nacional. Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico son de ellos.

Su papel como Jefes de Gobierno motivó a escritores como Miguel Ángel Asturias a inmortalizarlos en textos como El Señor Presidente, a Rafael Arévalo Martínez, en su obra ¡Ecce Pericles¡, a Carlos Salvador Chinchilla en el  “El Dictador y Yo”, y a Efraím De los Ríos en “Ombres contra Hombres”. 

Por Darwin Carrillo 

El Señor Presidente es de las obras más emblemáticas de Miguel Ángel Asturias. Se dice fue publicada e inspirada en Manuel Estrada Cabrera.

En ella Asturias relató la historia de aquel presidente que se cree una especie de Dios. Alguien que todo lo ve, todo lo castiga, todo lo controla. Y junto a él su mano derecha, Cara de Ángel, un personaje con bipolaridad, que es tan bueno y malo a la vez.

Asturias a través de su obra, describe el poder de un presidente y la forma en que otros ejecutan sus órdenes. Pero además se ocupa más que presentar a la sola historia de un dictador, evidenciar un sistema contaminado por lo vejámenes y las atrocidades que llegaron a efectuarse en contra de personas que por no adecuarse régimen terminan siendo víctimas de la explotación y violencia.

Rafael Arévalo Martínez por su parte en ¡Ecce Pericles¡ da otra perspectiva de la vida de Manuel Estrada Cabrera. Inicia con la niñez del presidente quien desde sus inicios muestra el ímpetu y el coraje de querer superar su situación social.

Muestra una faceta de personal del presidente, va desde su niñez  y abnegación de ser una clase inferior a su entorno. En su momento como abogado y su vinculación con la política, lo lleva de una alcaldía en Quetzaltenango hasta ser Presidente de su país.

Arévalo Martínez presenta el testimonio de la resistencia y rebelión de los integrantes del Partido Unionista. La obra es presentada bajo una prosa de la narración de hechos hasta la exposición de documentos propias de este periodo histórico. Expone toda una faceta de la política de Guatemala. Presenta documentos y decretos de ley del periodo presidencial.
Esta obra es un legado importante de lo que fue el periodo presidenciable de Manuel Estrada Cabrera. A diferencia de El Señor Presidente -que crea una historia dentro del contexto dictorial-, Arévalo Martínez, desarrolla su obra entre aspectos más personales del Presidente.

En la obra El Dictador y Yo, Carlos Salvador Chinchilla,

presenta un relato fiel de varias anécdotas presidenciables desde la persepectiva de un Secretario General de la Presidencia, quien  resulta ser el espectador de los sucesos más importantes durante la dictadura de Ubico.

- Publicidad -

Chinchilla  profundiza su relato en la implementación del miedo como estrategia de gobierno de Ubico, la demagogia como pobreza espiritual y el lado psicológico. En su texto se encuentran pasajes donde el Presidente, funge como Juez al resolver los  problemas planteados por todo el país.

Ombres contra Hombres,

de Efraím De los Ríos, en su obra nos trasmite una  crueldad de hechos que le acontecieron en la prisión militar en la que esuvo, en contra de un régimen militar. El personaje principal narra de la propia vida del autor, el tenebroso escenario de un estado dictatorial, el degollamiento, despotismo y crueldad de una tiranía, de un periodo oscuro dentro del desarrollo de la historia nacional.

Efraín de los Ríos, ofrece su propia experiencia  lo que vivió en las cárceles, con una claridad de los hechos. Miguel Ángel Asturias indicó alguna vez sobre el libro de Efraín de los Ríos, “nos devolvió, momentáneamente, al escalofrió de aquel vivir inseguro, donde el patíbulo es lo de menos, por ser libertador y por existir antes una serie de calvarios metodizados por las inteligencias que, al servicio del mal, apenas si pueden conocerse para el menos bondadoso del os mortales, como algo posible, real, ejecutado en los que se llaman “gobiernos de paz””.

Cada uno de los textos referidos, muestran dos periodos dictatoriales de Guatemala. Unos presentados en prosa, otras con imaginación del mismo autor, otros con detalle de anécdotas, y otras con una profunda protesta al régimen que se vivía. No obstante, cada obra nos trasmite en sus letras una total crítica contra el despotismo y la tiranía que se vivió en el país, que aún tenemos secuelas de esas acciones en nuestro presente.

También te puede interesar: José María Reina Andrade, presidente de los 3 poderes

José María Reina Andrade, presidente de los 3 poderes

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Gobiernos Dictatoriales de Guatemala

Ve los principals gobiernos dictatoriales en la historia de Guatemala.

Las 9 cosas que debes saber sobre el Popol Vuh

El Popol Vuh es el texto quekchí más importante que todavía se conserva. El escrito goza de un contenido histórico, mitológico y cualidades literarias.

Organismo Legislativo de Guatemala

Uno de estos tres organismos es el Legislativo, el cual es el único autorizado para decidir las políticas legislativas, es decir el único en ejercer la función de crear y reformar las leyes.

Secretaria de Obras Social de la Esposa del presidente

SOSEP fue creada en atención a las necesidades de los grupos más vulnerables como lo son los niños y las niñas menores de 5 años, las mujeres del área rural, los adultos mayores y los discapacitados.