@MundoChapincom

Trámite para Emitir el Pasaporte Guatemalteco

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Trámite para Emitir el Pasaporte Guatemalteco

El pasaporte es un documento de viaje aceptado internacionalmente y constituye en el extranjero el documento de identidad de los guatemaltecos.

La entidad en Guatemala encargada de la emisión y regulación de este documento es la Dirección General de Migración, ante la cual se debe de llevar todo el proceso.

Las direcciones son:

  • Ciudad de Guatemala en la 6ta avenida 1-27, zona 4. Centro Comercial Mr. Bodeguitas.
  • Chiquimula en el Centro Comercial Pradera Chiquimula
  • Santa Elena, El Petén en Plaza Jade, 1er. nivel
  • Quetzaltenango en avenida de las Américas, zona 3, SuperCom Delco 2do. Nivel

La emisión del pasaporte es un trámite personal y para realizarlo son necesarios ciertos documentos. En primer lugar es necesario realizar el pago en cualquier agencia Banrural, el cual tiene un costo de $ 30.00 o su equivalente en quetzales. El pago una vez hecho, tiene una validez de 1 año.

Luego es necesario tener a la mano ciertos documentos. Si se es mayor de edad es necesario:

  • Documento Personal de Identificación –DPI- original y fotocopia.
  • Boleto de ornato, original y fotocopia. Los mayores de 65 años no lo requieren.
  • Original del recibo de pago.

Casos Especiales

  • En caso de robo o extravío, es necesario además de los documentos anteriores, presentar la denuncia puesta ante las autoridades.
  • En caso de renovación, es necesario además de los documentos anteriores, llevar además el pasaporte vencido o por vencer.

Si es para un menor de edad, es necesario que se encuentren ambos padres o bien, si solo uno de los padres se presenta, se deben de presentar una autorización de emisión de pasaporte otorgada por el padre no presente, realizada en escritura pública, acta notarial o documento privado con legalización notarial de firma y además:

  • Certificado de nacimiento emitido durante los últimos 6 meses.
  • Documento Personal de Identificación –DPI- de ambos padres, original y fotocopia.
  • Boleto de ornato de uno de los padres, original y fotocopia.
  • Original del recibo de pago

Pasos para el Trámite

El trámite consta de 4 pasos:

  • Revisión de documentos, en donde se verificará que se cuente con la papelería completa. Se les entrega un número a cada persona con el que luego serán llamados para completar el paso 2.
  • Área de captura, en donde se procesa las huellas digitales, firma electrónica y se toma la fotografía. Además se confirma información contenida en el chip del DPI.
  • Área de entrevista, se realizan una serie de preguntas para verificar si la persona nació en Guatemala y realizar la validación correspondiente con la oficina del RENAP.
  • Área de producción, donde se procede a la entrega del documento a través de la identificación de la huella digital.

Fuentes:

También te puede interesar :Colores de Pasaporte y su Significado

Colores de Pasaporte y su Significado

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,082SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Delitos Deportivos en Guatemala

Quienes violaran las reglas del deporte y de forma dolosa, es decir, con mala intención causaran una lesión o muerte, serán responsables por dicho acto. 

Grados del Ejército en Guatemala

A continuación, las jerarquías o grados de cada fuerza del Ejército.

Paseo Cayalá inaugura nuevo Distrito Moda

Distrito Moda contará con marcas reconocidas a nivel internacional tales como, Suite Blanco, Baby Fresh, Converse, Ferrari, Porsche, Nike, Nautica Kids, Piel de Toro, Vida Vela, entre varios otras marcas.

Juan José  Arévalo Bermejo, primer Presidente electo

Quedó electo en el año de 1945, luego de la revolución de 1944, posterior al triunvirato y finalizó su mandato en el año de 1951.