@MundoChapincom

Historia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Historia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

La Constitución Política de la República de Guatemala establece, en su artículo 100, en la parte conducente que, “El Estado reconoce y garantiza el derecho a la seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación.

Su régimen se instituye como función pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria La aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, que es una entidad autónoma con personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias; goza de exoneración total de impuestos, contribuciones y arbitrios, establecidos o por establecerse. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social debe particiar con las instituciones de salud en forma coordinada.”

Tal y como se puede observar, la Constitución obliga al Estado a garantizar la seguridad social de los guatemaltecos y para cumplir con tal fin, se crea el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS).

El IGGS

fue creado con la finalidad de poder brindad la asistencia en seguridad social que el pueblo de Guatemala necesitaba luego de las consecuencias de la segunda guerra mundial y con el fin de continuar cultivando las ideas democráticas de la época; tal y como se vivió en el país luego de la revolución del 44 y la instauración de un gobierno electo por el pueblo como lo fue el del Doctor Juan José Arévalo Bermejo.

Para iniciar con esta misión,

Se solicitó la ayuda internacional de dos técnicos en seguridad social como lo fueron el licenciado Oscar Barajona Streber de Costa Rica y el licenciado Walter Dittle de Chile. Dichas personas, se encargaron de realizar un estudio de las condiciones económicas, geográficas, étnicas y culturales, las cuales publicaron posteriormente en un libro titulado “Bases de la Seguridad Social en Guatemala”. Dicho libro sirvió de base para la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

El IGSS fue creado oficialmente por el Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala, el 30 de octubre de 1946 y fue firmado por el Doctor Arévalo Bermejo posteriormente. Asimismo, en el derecho a la seguridad social fue protegido en la Constitución Política de la República de Guatemala de 1945.

También te puede interesar: Conoce las funciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Conoce las funciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Fuentes:

 

 

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Comando Naval del Caribe

El Comando Naval del Caribe tiene sede en el municipio de Puerto Barrios, departamento de Izabal.

Fredy Fútbol, toda su pasión y entrega en cada jugada

El periodista deportivo guatemalteco Fredy López, mejor reconocido por la afición como Fredy Fútbol, lleva 30 años de trayectoria en radio.

El Origen de La Estampilla Postal en Guatemala

En 1867, el gobierno de Guatemala dio los primeros pasos para tener un sello postal nacional, lo cual era importante para la entrega oficial de la correspondencia en todo el país.

Ley de Idiomas Nacionales

Por medio de esta ley el Estado reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos Mayas, Garífunas y Xinka reconociéndolos como elementos esenciales de la identidad nacional.