@MundoChapincom

Conoce más sobre las obras que adornan el Palacio Municipal

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Conoce más sobre las obras que adornan el Palacio Municipal

Si te haz asombrado por el decoro y estructura del Palacio Municipal, es por el reflejo de la cultura guatemalteca que se refleja tanto dentro y fuera de este edificio.

 

¿Por qué se le denomina Palacio?

Al edificio central de la Municipalidad de Guatemala se le conoce como Palacio, esto porque cumple con todos los requisitos para ser declarado como tal. Entre las características que se le dan a este status se encuentran las siguientes: situado en una plazo, de amos lados tiene escalinatas, su construcción fue gracias a la creación de varios artistas.

 

Fachada del Palacio

Parte de su ornamentación la constituyen las fachadas ubicadas en la parte oriente y poniente del Palacio Los trabajos de las fachadas comenzaron en enero de 1956 y concluyeron cuatro meses después.

Durante ese tiempo se dio vida a las dos obras artísticas, la primera ubicada en la parte oriente, “Canto a Guatemala”, en la cual el artista Dagoberto Vásquez imprimió la naturaleza, historia y cultura de nuestro país.

La segunda, del lado poniente “La Conquista”, a cargo de Guillermo Grajeda Mena, refleja la fuerza y fe como símbolos de las culturas indígena e hispánica.

canto a guatemala - Conoce más sobre las obras que adornan el Palacio Municipal
Canto a Guatemala – foto: @LucheReynoso

Mural dentro del Palacio

Una de las obras más hermosas se encuentra dentro del Palacio Municipal, adornando mayor parte del vestíbulo, la cual es labor del artista guatemalteco Carlos Mérida. En 1956 creó esta obra, un mosaico de vidrio llamado “La Mestiza de Guatemala”, representando de un lado el aspecto indígena y del otro lado el aspecto hispánico.

 

Fuente:

También te puede interesar: Historia y Fotos de el Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos

Historia y Fotos de el Antiguo Edificio de Correos y Telégrafos

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Conoce las funciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

La salud es un derecho fundamental para el ser humano y se debe de brindad sin discriminación alguna, según el artículo 93 de la Constitución Política de la República.

Boolik el único juego de mesa de guerra que sobrevive de la cultura Maya

El Boolik era jugado a principios de siglo por los Mayas Q'eqchi's y en Belice. Esto llevó al autor a pensar que los niños de Guatemala merecen conocer sobre este juego que tiene directamente que ver con su historia.

Lagunas mayores en Guatemala

Guatemala es un país rico en su naturaleza, cuenta con 25 lagos mayores, y en cuanto a las lagunas mayores, encontramos las 10 mayores.

Montículo la Culebra y Acueducto de Pinula

El gran Montículo de la Culebra es considerado como la obra arquitectónica prehispánica más grande de Mesoamérica, y el Acueducto de Pinula, una de las primeras obras de arquitectura hidráulica realizadas en la nueva capital de Guatemala.