@MundoChapincom

Uno de los cinco museos de la radio de América Latina está en Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Uno de los cinco museos de la radio de América Latina está en Guatemala

El lugar muestra la transformación que ha tenido la radio.

Se exhiben piezas que muestran el trabajo con ayuda de la tecnología análoga hasta llegar a la era digital.

Por: Javier Choc Carrillo

Solo cinco museos dedicados a la radio existen en América Latina, uno  de ellos es el Museo de la Radio Panamericana, ubicado a inmediaciones de la zona 7 capitalina. El lugar lleva quince años de funcionar. Fue creado con la idea de que los jóvenes conozcan como se inició la radio en el país.

Según comenta el director Mario David Paniagua, la recolección de piezas inició por no quererse deshacer de las cosas que ya no eran utilizadas en la radio.

El museo muestra la transformación que ha tenido la radio, cuenta con piezas que muestran la tecnología análoga hasta llegar a la era digital.

Las piezas exhibidas

Datan desde los años 1950, década en la que fue inaugurado el edificio donde actualmente se encuentra la sede. Desde su apertura la construcción no ha sufrido mayores cambios en su estructura. Es una edificación hecha precisamente para una radio, comenta Paniagua.

Las piezas que encontrarás en tu visita al museo son teléfonos antiguos, radios, acetatos, una cabina de la época, teletipo de noticas internacionales, consolas, bocinas, tocadiscos, fuente de poder de transmisiones, micrófonos, también asientos que fueron utilizados en un avión Pan American, y piezas curiosas.

mg 8975 1 - Uno de los cinco museos de la radio de América Latina está en Guatemala

Transforma acetatos a formato digital

Actualmente el museo no cuenta con apoyo de ninguna organización privada o estatal, por que ha tenido que recurrir a distintas actividades para que no desaparezca.

Entre las actividades que realizan está la restauración de acetatos y casetes, para ser transformados a digital con un costo de Q 30.00.

- Publicidad -

También cuentan con una academia de locución y televisión que parte del ingreso de esta va destinado para el cuidado y mantenimiento de las piezas que son exhibidas.

El museo se encuentra ubicado en la 1ra calle 35 – 48 Colonia Toledo, zona 7 de la ciudad, la entrada al museo es una donación de Q.10.00 que será destinado al cuidado de la piezas, lo puedes visitar en un horario de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y sábados previa cita al número 2439-3975.

 

Galería:

 

También te puede interesar: De visita por el museo Casa del Tejido

De visita por el museo Casa del Tejido

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

¿Qué personajes aparecen en los billetes de Guatemala?

En nuestro país existen billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Quetzales, los cuales conmemoran a varios personajes importantes de la historia guatemalteca.

Producto Chapín en el Top 100 de Marcas de Lujo del Mundo

  El Ron Zacapa uno de los mejores del mundo. Este producto 100% chapin fue mencionado en el evento celebrado...

¿Por qué se creó el Registro de las Personas (RENAP)?

El aumento demanda de anotaciones y registros y fraudes por falsificación, obligó al Estado de Guatemala a modernizarse el Registro y el Documento de identificación; para esto, se crea el RENAP y el Documento Personal de Identificación (DPI).

Entrevista con Kenneth Müller, cineasta guatemalteco

Cineasta guatemalteco ganador del premio Netflix y premio Ícaro en 2014. Presentará su nuevo largometraje - Septiembre un Llanto en Silencio.