@MundoChapincom

Cerro San Francisco de Asís, un legado del pueblo maya kaqchikel

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Cerro San Francisco de Asís, un legado del pueblo maya kaqchikel

La población maya kaqchikel de San Pedro Sacatepéquez protege este cerro porque culturalmente aprendió que este lugar es el hogar del espíritu San Francisco de Asís, quien a través de los años les protege de lo negativo.

 

Por Javier Choc Carrillo

 

 “El hogar del abuelo” como también le llaman al Cerro es un lugar sagrado. Por eso en este sitio se realizan ceremonias mayas en donde los creyentes piden por su negocio, por la mejora de alguna enfermad, por la familia y para dar gracias, explica el guía espiritual Amílcar Patzán.

Del cerro se cuentan diferentes historias. Patzán señala que cuando era niño, iba junto a los abuelos -los ancianas de los pueblos mayas- al cerro y pedían que lloviera. Ellos necesitaban que la cosecha no se perdiera y el “abuelo” -el cerro- lo cumplía, dice.

Otro de las historias del cerro relata que durante el tiempo de guerra interna en el país, los pobladores llegaban a pedir para que el ejército no pudiera entrar a San Pedro para llevarse a los jóvenes. Los pobladores aseguran que era el espíritu del cerro el que colocaba piedras y les bloqueaba el paso a los soldados para que no llegaran.

Antes al lugar donde se realizan las ceremonias se podía entrar de forma gratuita. Pero el cerro nunca fue reconocido como un lugar sagrado de la población por las instituciones guatemaltecas, y así la propiedad fue comprada y cercada.

Los propietarios ahora permiten la entrada de visitas que quieran conocer o realizar una ceremonia.

El costo es de Q10. El sitio abre de 8:00 a 16:00 horas.

- Publicidad -

img 9122 4 - Cerro San Francisco de Asís, un legado del pueblo maya kaqchikel

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Guía Turística – Tradiciones de los Ancestros en Santiago Atitlán

    1ro de Noviembre en Santiago Atitlán Tradiciones de los Ancestros.     Escrito exclusivamente para MundoChapin.com por Ana Lucía García,  Guía turística No....

Lázaro Chacón y sus reformas educativas

La educación fue un factor importante para el gobierno del General Lázaro Chacón.

Los Máximos Organismos de Gobierno Metropolitanos durante la Época Colonial

El Rey estuvo a la cabeza de toda institución administrativo, jurídica o política. La Corona del Reino de España, para poder controlar y fiscalizar América, creó varias instituciones con residencia en España y parte en América.

Álvaro Arzú y su vida

Fue un empresario exitoso; iniciando con una agencia de viajes a los 22 años pero dedicó la mayor de su vida al servicio público.