@MundoChapincom

Los Días Internacionales de la ONU

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Los Días Internacionales de la ONU

La Organización de Naciones Unidas se ha caracterizado por conmemorar y designar varias fechas del calendario a diferentes tipos de ocasiones especiales.

Es por esto que varios se preguntan ¿por qué tantos Días Internacionales, para qué sirven estos? La Asamblea General de la ONU dice que en lo que busca es sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que a través de ellas se tomen medidas o se exija así.

La ONU establece que buena prueba de la importancia de los Días Internacionales nos llega a través de los cientos de miles de visitas que reciben sus páginas de internet dedicadas a su conmemoración, o al interés y menciones que éstos Días reciben en las redes sociales.

Algunos ejemplos de estos Días Internacionales son:

27 de enero: Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.

 

6 de febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

 

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

- Publicidad -

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

 

6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra

30 de abril: Día Internacional del Jazz

 

15 de mayo: Día Internacional de las Familias

 

4 de junio: Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión

19 de junio: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

21 de junio: Día Internacional del Yoga

23 de junio: Día Internacional de las Viudas

 

18 de julio: Día internacional de Nelson Mandela

30 de julio: Día Internacional de la Amistad

 

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

12 de agosto: Día Internacional de la Juventud

 

5 de septiembre: Día Internacional de la Beneficencia

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz

 

2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia

11 de octubre: Día Internacional de la Niña

 

16 de noviembre: Día Internacional de la Tolerancia

20 de noviembre: Día Universal del Niño

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

2 de diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

9 de diciembre: Día Internacional contra la Corrupción

20 de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

 

Fuentes:

También te puede interesar: Los feriados y asuetos en Guatemala

Los feriados y asuetos en Guatemala

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

El Corredor del Jaguar

La iniciativa “El Corredor del Jaguar” fue iniciada por la Wildlife Conservation Society y tiene como  objetivo, proteger a los jaguares en su redistribución por América, desde México hasta Argentina.

Querido Arte, apoyando la Ópera en Guatemala

Querido Arte, Compañía de Ópera de Guatemala es una iniciativa para desarrollar, formar y difundir la ópera en Guatemala.

Una familia artesana en navidad

En 25 temporadas navideñas Maximiliano Cuxíl y su familia, las han dedicado a la elaboración de ranchos navideños en la Feria Navideña ubicada en la zona 11 capitalina.

National Geographic Revela la Megalópolis Maya en Guatemala

Se cree que esta gran red interconectada de ciudades antiguas era el hogar de millones de personas más de lo que anteriormente se creía.