@MundoChapincom

Conoce acerca de la Firma Electrónica Avanzada

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Conoce acerca de la Firma Electrónica Avanzada

Desde el 2017 varias instituciones del Estado han implementado la firma electrónica, esto como un gran avance tecnológico para ahorrar tiempo, dinero y el uso del papel.

 

¿Qué es?

Son datos electrónicos consignados, adjuntos o lógicamente asociados en una comunicación electrónica que pueden ser utilizados para identificar al firmante con relación a la comunicación electrónica e indicar que el firmante aprueba la información.

 

Es decir que en un documento electrónico las personas pueden firmar de manera virtual sin necesidad de tener de manera física el documento.

 

Características:

  • Está vinculada al firmante de manera única, lo cual permite su identificación.
  • Es creada utilizando medios que el firmante puede mantener bajo su control exclusivo.
  • Tiene el mismo valor jurídico que la firma manuscrita.
  • Será admisible como prueba en juicio.
  • Se presume que el suscriptor de la comunicación electrónica tiene la intención de acreditarla y de ser vinculado con el contenido de la misma.

 

Requisitos y forma en que opera para ser válida:

  • Debe de estar certificada por un Prestador de Servicios de Certificación. El certificado digital contiene todos los datos de identificación personal de la persona. El Prestador entrega un token que contiene la firma electrónica avanzada, el certificado digital y dos claves, una pública y una privada. Cuando se desee utilizar la firma electrónica, la persona debe de ingresar la clave privada y enviar la clave pública al destinatario de la comunicación electrónica para que pueda verificar la firma.
  • Debe de producirse por un dispositivo seguro de creación de firma.

 

Ventajas:

  • Proporciona validez legal a los documentos
  • Facilita la firma de documentos y contratos
  • Asegura la identidad de la persona y la integridad del documento
  • Ahorra tiempo y dinero
  • Es una forma de ayudar al medio ambiente al no usar papel

 

¿Qué instituciones del Estado la utilizan?

  • Municipalidad de Guatemala: únicamente en sus comunicaciones internas.
  • Registro Mercantil: además de ser utilizada en las comunicaciones internas del instituto, también es utilizada para llenar los formularios para la creación de una nueva sociedad mercantil.
  • Registro de Propiedad Intelectual: es utilizada para agilizar el registro de marcas en la solicitud de inscripción.
  • SAT: utilizada por el Notario para realizar el traspaso electrónico de propiedad de vehículos terrestres.

 

Fuentes:

  • alegalis
  • Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas, Decreto 47-2008 del Congreso de la República

También te puede interesar: Transmitiendo desde el país de la eterna primavera

Transmitiendo desde el país de la eterna primavera

- Publicidad -

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,084SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

El origen del Portal del Comercio

En 1894, el Portal del Comercio ubicaba las mejores tiendas del país, la Aduana, la Real Administración de Correos y la Real Dirección de Tabaco.

Fuente de las Sirenas en Antigua Guatemala

La Fuente de las Sirenas situada en el parque central de la Antigua Guatemala, fue diseñada y construida...

Iglesia Sagrado Corazón, Ciudad Guatemala

  El Santuario Nacional Expiatorio de "El Sagrado Corazón". Esta iglesia fue inaugurada en 1963, y es la parroquia del...

José “El Sordo” Barnoya

José Barnoya es reconocido por sus columnas de opinión publicadas en el Imparcial, Siglo 21 y El Periódico.