@MundoChapincom

El Azúcar en Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

El Azúcar en Guatemala

El cultivo, producción y distribución del azúcar de Guatemala ha sido desde muchos años una de las actividades económicas y fuente de divisas más importantes para Guatemala.

 

Historia

  • Se remito al siglo XVI, siendo Cristóbal Colón quien trajo las primeras plantas de caña de azúcar a América, ya que la caña de azúcar es originaria del sureste de Asia, según se registra.
  • Fue entonces como los habitantes del nuevo continente descubrieron nuevos métodos para convertir el jugo de la caña de azúcar en cristales granulados que eran más fáciles de almacenar y transportar.
  • En 1536 en Amatitlán, se formaron los primeros trapiches o molinos en los lugares altos y praderas de Guatemala y Salamá.
  • A mediados del siglo XIX se comenzó a exportar edulcorante a base de caña.
  • En 1951 se documentó el primer ingenio.
  • En 1957 se fundó la Asociación de Azucareros de Guatemala –ASAZGUA-, la cual desarrolló la tecnología existente y tecnificó la industria en general.

 

Zafra Azucarera

La zafra es la temporada de cosecha y producción, se realiza mayoritariamente durante la época seca y tiene una duración de cuatro a seis meses, alrededor de noviembre a mayo de cada año. La zafra se puede realizar de manera mecánica o a mano, en donde la caña es cortada y se procesa en los ingenios por 24 horas. Esto genera una  gran trabajo de mano de obra para los trabajadores guatemaltecos.

 

Datos Curiosos

  • El cultivo de caña de azúcar ocupa una superficie de 283,898.85 hectáreas.
  • Guatemala es el cuarto país exportador a nivel mundial y el tercer productor por hectárea.
  • Se utiliza el bagazo de la caña para la producción del 25% de la energía eléctrica en la época de zafra en el Sistema Nacional Interconectado.
  • Se ha convertido en uno de los principales fabricantes de alcohol originario de Centroamérica.
  • El cultivo del azúcar crea 425,000 empleos de forma directa e indirecta
  • Representa el 3% del PIB nacional y el 15.36% de las exportaciones totales de Guatemala.
  • 81% de los ingenio de Guatemala están ubicados a tan solo 65 kilómetros de la terminal de embarque.
  • 72% del azúcar producida por Guatemala es exportada, y el restante 28% es usada para consumo local.
  • 2,022 toneladas métricas por hora es el ritmo de embarque de la terminal de exportación.
  • 408,600 toneladas métricas de azúcar es la capacidad de almacenamiento de la terminal de embarque.

 

Fuentes:

También te puede interesar: Principales sectores de la economía guatemalteca

Principales sectores de la economía guatemalteca

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Leonardo DiCaprio se une a la lucha contra la tala de árboles en Petén

DiCaprio es uno de los artistas internacionales que se han pronunciado para el cuidado de los bosques de Guatemala. La agrupación Maroon 5, lo hizo en noviembre 2015.

La Nueva Guatemala de la Asunción (Ciudad de Guatemala)

El Valle de la Ermita, que también es conocido como Valle de las Vacas, es el cuarto asentamiento de la Capital de Guatemala.

Virgen del Rosario, Patrona de la República de Guatemala

Virgen del Rosario, Patrona de la República de Guatemala El mes de octubre es el mes en el cual...

5 prominentes cantantes de Guatemala del siglo XXI

5 prominentes cantantes de Guatemala del siglo XXI   La música es una de las formas de arte que...