@MundoChapincom

Las piñatas llegaron en 1821 a Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Las piñatas llegaron en 1821 a Guatemala y nunca se marcharon  

Antes las piñatas eran de barro adornado con “papel de china”.

Eran consideras peligrosas al momento de romperse porque podía ocasionar accidentes, así que en 1939 se decidió remplazar la armazón por una estructura de alambre cubierta con papel bond y adornada con colores.

Por: Javier Choc Carrillo

Esta artesanía llegó en 1821. Fue un contingente de tropas mexicanas que la importaron, según indica María Eugenia Méndez Castañeda en su publicación “La Piñatería en Guatemala”, de la Revista del Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El texto indica que la artesanía fue introducida al país como un juego para niños. El primer artesano documentado en Guatemala, fue Pedro Francisco Mendoza quien junto a su familia fabricó este producto alrededor de 1950.

Las piñatas se vendían en 70 centavos y eran comercializadas en la “Floristería los Laureles” y “Las Violetas”, ubicadas sobre la 6ta. Avenida de la zona 1.

No siempre la labor artesanal tuvo tanta competencia. En realidad fue hasta 1976, después del terremoto,  cuando  debido a la tragedia el nivel de desempleo aumentó y más guatemaltecos se interesaron por la elaboración de piñatas, según Méndez.

whatsapp image 2018 06 14 at 20 39 54 - Las piñatas llegaron en 1821 a Guatemala

Las piñatas de hoy

Don José Manuel lleva 35 años en la elaboración de piñatas. Él tiene un negocio de en la 12 avenida y 5 calle de la zona 1. Según dice las creaciones han cambiado de acuerdo a los tiempos.

Jaime Aguilar quien trabaja con José Manuel, señala que esta labor hoy representa la fuente de ingresos de su familia.

- Publicidad -

Aguilar dice que los diseños que más le solicitan son los de cuentos y caricatura infantiles.

Enrique Mendoza, otro artesano de piñatas, comparte que la piñata más extraña que le tocó elaborar fue una de Mario Moreno “Cantinflas”. Mientras que Pedro Mendoza Alfaro, recuerda a los estudiantes universitarios que para una Huelga de Dolores, solicitaron un dragón con cinco cabezas para exponer las cabezas en piñata de expresidentes.

 

También te puede interesar: La Feria de Jocotenango en la ciudad de Guatemala

La Feria de Jocotenango en la ciudad de Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,980SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Descubre 5 sitios arqueológicos para bodas en La Antigua Guatemala

La Antigua Guatemala tiene una serie de atracciones, lugares y sitios que hacen un lugar imperdible en el país. Sin embargo, La Antigua Guatemala tiene otro atractivo, especialmente, los fines de semana.Los sábados se celebran, por lo general, una gran cantidad de bodas en esta ciudad, especialmente, en ruinas y jardines. A continuación, 5 ruinas para realizar bodas en la Antigua Guatemala

Bandera y Escudo de El Progreso

En la lengua Náhuatl esto significa, “los últimos morros; interpretándose este nombre como el lugar donde termina el frío y empieza el calor.

Reformas a la Constitución Política de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala, como norma suprema del país, puede ser reformada, siempre y cuando se sigan con los procedimientos necesarios.

Especies en peligro de extinción en las pinturas de Robin Schiele

Schiele estuvo en Suramérica. Su pasión allá era observar y estudiar aves rapases. Desde entonces le apostó también a la conservación de estas especies.