@MundoChapincom

Ley de Idiomas Nacionales

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Ley de Idiomas Nacionales

Decreto No. 19-2003

 

El idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de cosmovisión, valores y costumbres en el marco de las culturas nacionales y universales que caracteriza a los pueblos Maya, Garífuna y Xinka.

La Constitución Política de la República de Guatemala reconoce el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a su identidad cultural de acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres.

Por medio de esta ley el Estado reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos Mayas, Garífunas y Xinka reconociéndolos como elementos esenciales de la identidad nacional. Su respeto, promoción, desarrello y utilización en las esferas públicas y privadas promoverá la unidad nacional en la diversidad. Se prevé la difusión de información en estos idiomas así como la facilitación del acceso a los servicios de justicia mediante la información y atención en el idioma propio de la población.

Acceso a los servicios de Justicia

  • Las leyes, instrucciones, avisos, disposiciones, resoluciones, ordenanzas de cualquier naturaleza, deberán traducirse y divulgarse en los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka, de acuerdo a su comunidad o región lingüística, por la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.
  • Las normas de escritura, propias de cada idioma indígena Maya, Xinka y Garífuna, referentes a nombres propios y de lugares deberán ser atendidas y respetadas en todos los actos registrales por los funcionarios de instituciones públicas y privadas, entidades autónomas o descentralizadas del Estado. La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala deberá proporcionar información lingüística pertinente a este efecto.
  • El Estado, a través de sus instituciones, utilizará los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka en los actos cívicos; protocolarios, culturales, recreativos; asimismo, en la identificación institucional e información sobre los servicios públicos de su competencia, favoreciendo la construcción de la identidad nacional, con las particularidades y en el ámbito de cada comunidad lingüística.
  • Se deberá facilitar el acceso a los servicios de justicia, entre otros sectores prioritarios, para los cuales la población deberá ser informada y atendida en el idioma propio de cada comunidad lingüística, sin menoscabo de la incorporación gradual de los demás servicios.

Fuentes:

También te puede interesar: Iniciativa de Ley para Regular el uso de Bolsas Plásticas en Guatemala

Iniciativa de Ley para Regular el uso de Bolsas Plásticas en Guatemala

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Día de la Cruz en Guatemala

El día 3 de mayo, se celebra en Guatemala el día de la Santa Cruz o simplemente el Día de la Cruz. Pero este día tiene otra celebración importante, el Día del Albañil.

Deportistas guatemaltecos que compitieron en las Olimpiadas de Tokio 2020

Estos son los deportistas chapines que compitieron en las Olimpiadas de Tokio 2020  Las olimpiadas o Juegos Olímpicos son...

Resumen del libro Hombres de Maíz por Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias fue un abogado, periodista y escritor guatemalteco, nacido en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899. Ganador de el Premio Nobel de Literatura en el año 1967.

Ley de Adopciones, encargada de regular la creación de familias

En Guatemala, la adopción es regida por la Ley de Adopciones e implementada por el Consejo Nacional de Adopciones.