@MundoChapincom

Hallazgo apunta que Tak’alik Ab’aj fue escenario de transición entre olmecas y mayas

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Hallazgo apunta que Tak’alik Ab’aj fue escenario de transición entre olmecas y mayas 

Tak’alik Ab’aj guarda evidencias de la influencia entre olmecas y mayas.

Pero esta vez los arqueólogos encontraron un monumento de suma importancia. Podría revelar que el lugar vio la convivencia y el paso de ambas civilizaciones.

 

Por Gustavo Balcárcel 

El hallazgo del equipo a cargo de la arqueóloga guatemalteca Christa Schieber corresponde a una cabeza con facciones olmecas que llamaron “Abuelo”. La cual tiene la boca mutilada, que significaba era alguien importante, y al ser colocada de cabeza junto a un emblema de una cruz que simboliza poder y una estela “monumental lisa”, se interpretó como “El descenso del Abuelo”.

Las estructuras datan de más de 2.500 años. Fueron ubicadas justo dentro de la “banda cardinal”, una especie de cinturón ceremonial del Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj que muestra la actividad ritual que el lugar tuvo.

 

Schieber amplía. Explica que las piezas fueron mutiladas para marcar el fin del periodo preclásico medio, correspondiente a la ocupación olmeca y dedicados al inicio de un nuevo ciclo, de acuerdo a la era maya.

 

La arqueóloga considera que el hallazgo fortalece la propuesta planteada por investigadores del sitio, que señalan que el lugar vio la transición entre las dos culturas.

- Publicidad -

d0b91ad3 5c1b 4422 a904 626af9a1185f 749 499 - Hallazgo apunta que Tak’alik Ab’aj fue escenario de transición entre olmecas y mayas

Patrimonio de la Humanidad

 

Tak’alik Ab’aj fue una ciudad en principio habitada por olmecas (1500 a.C. al 100 d.C) y por mayas durante su expansión en el período preclásico medio (800 al 300 a.C.). Los olmecas desaparecieron y los mayas continuaron con el desarrollo de su avanzada cultura.

El sitio arqueológico se encuentra en la bocacosta del suroccidente del país a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicado a 4.5 kilómetros del Municipio de El Asintal, Departamento de Retalhuleu y a 199.5 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Tak’alik Ab’aj fue un sitio que tuvo que ver con el comercio de la región. Su ubicación era excelente para el paso que conecta la costa con el altiplano y para la producción del cacao.

Durante el Preclásico Medio el comercio de larga distancia utilizó este lugar como paso de mercadería. La ruta comenzaba en Chiapas, México hacia Tak’alik Ab’aj, pasaba por la bocacosta del Pacífico y llegaba hasta El Salvador.

El descubrimiento es importante hacia el camino de declarar el Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Sigue leyendo más de Tak’alik Ab’aj en: Tak;alik Abaj, ciudad Maya de 800 a.C. al 900 d.C.

Tak’alik Ab’aj, ciudad Maya de 800 a.C. al 900 d.C.

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

Dirección General de Migración

La Dirección General de Migración inicia en el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en el año de 1909, cuando se crea un Registro para Extranjeros.

Las Cuevas de Candelaria, Alta Verapaz

Las Cuevas de Candelaria son una de las dos cuevas más grandes de América, y una de las seis más grandes del mundo, cuenta con mas de 30 km. de largo.

Conoce acerca de la Firma Electrónica Avanzada

Desde el 2017 varias instituciones del Estado han implementado la firma electrónica, esto como un gran avance tecnológico para ahorrar tiempo, dinero y el uso del papel.

¿Cuál es el trámite de la extradición en Guatemala?

Al aceptar la extradición, el país que recibirá al ciudadano extraditado deberá de garantizar los derechos de defensa, inocencia, entre otros.