@MundoChapincom

La historia de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús llegó en barco a Guatemala en 1963 

La obra de bronce mide 12 metros de altura. 

Por Sandra Martínez

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús se ubica a lado izquierdo de la fachada del Santuario Expiatorio Nacional de Don Bosco, en la Avenida Santa Cecilia y 26 calle de la zona 1 de la capital.

Fue traída en barco

La estatua fue traída al país a bordo de un barco procedente de España en el año 1963. Es una obra de bronce que mide 12 metros de altura, fue elaborada por el escultor español Pedro Gregori.

“Cuando la embarcación llegó a aguas guatemaltecas, la imagen no pudo ser desembarcada debido a que pesaba demasiado y no se contaba con el equipo adecuado para extraerlo a tierra, por lo que fue necesario llevarla al puerto de Acajutla, El Salvador, de donde fue traída por la vía terrestre”, explica el Padre Oscar Rodríguez, párroco del Santuario.

La imagen fue colocada en la parte exterior izquierda del Santuario, con cuatro figuras estilizadas de ángeles en una pared cóncava que sirven de fondo a esta gigantesca escultura. Desde que se ubicó la imagen en este lugar ha sido adoración de muchos fieles procedentes de distintos sectores que acuden a venerarla.

 

Obra de arte

El Santuario Nacional Expiatorio fue diseñado por el arquitecto y pintor salvadoreño Benjamín Cañas quien le dio esa imagen de grandiosidad arquitectónica al templo que reviste una profunda espiritualidad mística.

La obra puede apreciarse desde la angosta y recogida plaza que une la avenida Bolívar y la avenida Santa Cecilia, se puede observar una monumental pared curveada formada de mosaico marmóreo que mide 56 metros de largo por 14 de ancho.

En la parte superior destaca un encaje de grandes semicírculos de obsidiana (roca volcánica), que rompen la monotonía del color crema dominante en toda la superficie de la pared. Ésta es la fachada del Santuario dedicado por los salesianos al Sagrado Corazón de Jesús.

“En la mente del arquitecto esta pared de enormes proporciones representa la cola de un enorme pez, pero vuelta hacia el sur. El artista tuvo la genial idea de dar vida a su proyecto con un símbolo muy practicado entre  los primeros cristianos que es el pez. Esta imagen puesta en cualquier sitio equivalía al nombre de Jesús”, según consta en un documento histórico que se conserva en el Santuario.

Parece bendecir a la ciudad

- Publicidad -

Al lado derecho de la gran superficie del frente se alza una delgada torre de hierro que a los 30 metros remata en una cruz. Desde  la altura tan dominante en que despliega sus brazos parece bendecir a toda la ciudad.

Mientras que en la pared que se extiende por el costado izquierdo del templo es una masa elíptica de cemento de unos 90 metros de largo, rota de una vez en cuanto a la altura de tres metros por unos ventanales en forma trapezoidal. El artista logró su propósito, pues quería construir una iglesia diferente a las demás y el producto de  su fantasía resalto una iglesia original.

img 8253 - La historia de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Paredes laterales

La forma elíptica de las paredes laterales se van cerrando detrás del altar mayor. Donde se observan los apóstoles de dos metros de alto en actitud contemplativa alrededor de su Maestro, el Sagrado Corazón de Jesús que sobresale como montado sobre un pedestal. Este es el  fondo que tiene la mesa del altar montada sobre una plataforma de cinco gradas de la cual se domina la espaciosa  superficie del templo que mide 2,400 metros cuadrados.

El techo es un artesonado de madera, sobre él se dibujan los motivos del pez de un material de blanca transparencia, que sirve de lámparas en las liturgias nocturnas.

 

Altar de María Auxiliadora

Debajo del Vía Crucis se abre una especie de capilla, en cuyo frente está el altar de María Auxiliadora con su correspondiente efigie, mientras a lo largo de la pared se ven tres altares y al fondo  un altar dedicado al Cristo de Esquipulas.

La pared opuesta, desde los ventanales para arriba, es un muro totalmente desnudo, sin adornos, cubierto con un grueso cernido de color crema, que presta seriedad a todo el conjunto.

Detalles

Es mérito también del arquitecto el haberse interesado por todos los detalles artísticos del santuario, desde el Vía Crucis hasta el diseño de la custodia que luce en los días del Circular y el diseño de las bancas.

La realización de la obra se encomendó al Ingeniero Guatemalteco Max Paetauk que la llevó a cabo en el curso de dos años y medio y se se consagró el 14 de agosto de 1963.

También te puede interesar: Celebración del Santo Cristo de Esquipulas, 15 de Enero

 

Celebración del Santo Cristo de Esquipulas, 15 de Enero

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,135SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

El Origen del departamento de Chimaltenango

  Antes de la Colonización el Nombre de Chilaltenango fue Iximché. El origen de este departamento comenzó en 1524, cuando...

El Origen de la Moneda en Guatemala

En 1543 se pusieron en circulación las primeras monedas metálicas en Guatemala, por medio de la Casa de Fundición de Metales, las cuales eran mas durables que el cacao, y otros elementos de intercambio comercial y laboral que se utilizaban en aquella época.

Guatemala: 25 idiomas, un país

Guatemala en realidad tiene un total de 25 idiomas, 22 mayas, el xinka, el garífuna y el español nombrado como idioma oficial.

Ricardo Arjona en los Premios Latin Billboard 2018

Ricardo Arjona está nominado en dos categorías este año. El primero premio es por la categoría “Gira del Año”, y también por la categoría de “Álbum Latin Pop del Año” que compite con su disco Circo Soledad.