Guía turística: Parque ecológico comunitario Chajil Siwan

0
3269
Parque Ecologico Chaji

Guía turística: Parque ecológico comunitario Chajil Siwan

Chajil siwan tiene 1,500 metros cuadrados y permite que las comunidades puedan generar oportunidades de trabajo. Chajil Siwan está escrito en K’iche y significa Guardabarranco.

 

Por Gustavo Balcárcel

 Ubicación

El parque está ubicado en Chuamazán, kilometro 199 carretera a Quiché a 7 kilómetros de Totonicapán. Tiene 1,500 metros cuadrados de bosque. La comunidad Chuamazán a cuidado el parque desde 1850. Durante el recorrido puedes comprender la importancia de proteger el sitio y su relación con las fuentes de agua y la comunidad.

 

El bosque brinda diversos beneficios a la comunidad. Entre ellos alimento, los restos que sirven para abonar los cultivos y tejidos. Les provee agua para beber, cocinar, higiene y riego. Toda la comunidad es capacitada para comprender el uso de los recursos y su renovación.

Costos

La entrada al parque es de Q10.00 por persona. Dentro del parque encontramos un salón ambiental en donde se pueden celebrar retiros espirituales, cumpleaños y bodas. Tiene una capacidad para 250 personas.

turismo rodrigo 4 - Guía turística: Parque ecológico comunitario Chajil Siwan

Hay canopy con cuatros estaciones que los recorridos van de 60 a 200 metros. Y el valor oscila entre Q25.00 y Q60.00. Existe un puente colgante de 40 metros de largo y un área para acampar, un estanque, un restaurante y un sendero.

Senderos

El sendero del parque ofrece dos recorridos. El recorrido corto que es de 1 kilómetro y el largo de 1.5 kilómetros. Dentro del recorrido podemos encontrar dos miradores. El primer mirador muestra una panorámica de los bosques de San Miguel Totonicapán y el segundo la primera habitación de la comunidad de cultivo donde hay un bosque mixto.

 

Las comunidades tienen una relación muy cercana con el bosque y han sido inspiración para muchas historias, cuentos y leyendas.

chajil3 - Guía turística: Parque ecológico comunitario Chajil Siwan

Te contamos dos historias del lugar:

“Se dice que hace muchos años, cuando estaban transportando la campana hacia la iglesia de Totonicapán, llegaron al lugar conocido como Itzel Awaj o animal malo y ya no pudieron pasar. Entonces decidieron dejar la campana en el bosque y ahí permanece pues se convirtió en piedra. Si la golpeas, suena como campana y por eso le llaman Campana Abaj o piedra campana”.

 

“Cuentan que en un área del bosque vive un enanito que toca unas piedras y ellas producen el sonido de un tambor y una marimba. Por eso se conocen como Tun Abaj o piedra tambor y K’ojom Abaj o piedra marimba”.