@MundoChapincom

Mariano Rivera Paz, primer presidente del Estado de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Mariano Rivera Paz, primer presidente del Estado de Guatemala

Mariano Rivera Paz fungió como el primer Jefe del Estado de Guatemala en los periodos de 1838-1839 y 1842-1844 después de que la República Federal de Centroamérica se separó.

Nacido en Guatemala el 24 de diciembre de 1804, Mariano Rivera Paz estudio en la Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, aunque dicen que no culminó con sus estudios.

Mariano Rivera Paz Era conocido por ser una persona noble, trabajadora, honrada, eficiente, indeciso, dócil, que no actuaba por sí sólo, lo cual se compró durante su gobierno.

 

Época Turbulenta

Su periodo de gobierno fue una época turbia en el ámbito político para país. Rafael Carrera lo ayudó a mantener el orden del estado y lo ayudó en la toma de decisiones como por ejemplo el cierre de las fronteras.

Al romperse las relaciones con El Salvador, en junio de 1844, cerró las fronteras para evitar una invasión.

Dispuso sacar de la cárcel a muchos de los reos peligros para que se enlistaran en las filas del ejército y cubrieran la misma como vigilantes de las mismas para nadie entrara.

 

Estado de los Altos

El 2 de abril de 1838, en la ciudad de Quetzaltenango, fundó el independiente Estado de Los Altos el cual pretendía independizarse de Guatemala.

Los liberales en Los Altos empezaron a criticar duramente el gobierno conservador de Rivera Paz a través de su periódico “El Popular”.

- Publicidad -

A pesar de las duras críticas el gobierno de Mariano Rivera Paz intentó llegar a una solución pacífica pero los altenses no la aceptaron.

El gobierno de Guatemala entonces recurrió a la fuerza, enviando al general en jefe del Ejército Rafael Carrera a someter a los Altos.

 

Carrera venció al general Agustín Guzmán y luego entró a Quetzaltenango, en donde impuso un régimen conservador duro y hostil para los liberales.

 

Renuncia y Muerte

En diciembre de 1844 presentó su renuncia irrevocable a la Asamblea nacional Constituyente debido a la presión y exigencias provenientes de Rafael Carrera. Fue asesinada el 26 de febrero de 1849 en Sampaquisoy durante el acto de posesión de la gobernación de Jutiapa.

 

Fuentes:

También te puede interesar: Los Máximos Organismos de Gobierno Metropolitanos durante la Época Colonial

Los Máximos Organismos de Gobierno Metropolitanos durante la Época Colonial

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,079SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

¿Ya conoces los 10 asuetos oficiales que trae 2017?

Recuerda que estos asuetos caerán entre semana, y como lo regula el Código de Trabajo, las empresas privadas y púbicas están sujetas a cumplirlos.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico

Durante los años de 1960 y 1996, se vivió en Guatemala el Conflicto Armado Interno, en la cual, muchas poblaciones sufrieron graves violaciones a sus derechos humanos.

Principales productos de exportación de Guatemala en 2015

Todos los años, el Banco de Guatemala publica los principales productos de exportación, con el monto que anualmente recibe, así como el precio de los productos según su unidad.

Una familia artesana en navidad

En 25 temporadas navideñas Maximiliano Cuxíl y su familia, las han dedicado a la elaboración de ranchos navideños en la Feria Navideña ubicada en la zona 11 capitalina.