@MundoChapincom

Conoce más sobre el Bono Incentivo

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Conoce más sobre el Bono Incentivo

En el Decreto 78-89 del Congreso de la República y sus reformas respectivas se establece una prestación económica  con un bono a favor de los trabajadores del sector privado con el objeto de estimular y aumentar su efectividad y eficiencia.

 

¿Quiénes gozan de este derecho?

Todos los trabajadores del sector privado del país, cualquiera que sea la actividad en que se desempeñen.

 

¿Cuándo y cómo se paga?

Los empleadores deberán pagar a sus empleadores junto al sueldo mensual devengado. Se puede pagar al trabajador diariamente, en forma semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a la forma de pago de la empresa.

 

¿Cuál es la cantidad monetaria del bono?

De DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00) mensuales.

 

¿Qué pasa si el patrono no paga?

Si el patrono no paga comete una falta de trabajado que es sancionada según el artículo 272 del Código de Trabajo, es decir el pago de una multa entre 6 y 18 salarios mínimos mensuales vigentes.

Denuncias

Si no ha recibido el pago de su aguinaldo puede realizar la denuncia llamando al número 1511 o dirigiéndose al Ministerio de Trabajo ubicado en la 7 avenida 3-33, zona 9, Edificio Torre Empresarial.

- Publicidad -

 

Fuentes:

También te puede interesar: Lo que necesitas saber del Bono 14

Lo que necesitas saber del Bono 14

 

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,969SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Ministerio de Economía

Al Ministerio de Economía de Guatemala le corresponde cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias.

El pan dulce de los guatemaltecos

La tradición panadera en el país se remonta a la época colonial y los “estilos” se deben en parte a que en 1690 el Ayuntamiento mandó que cada panadero “marcara” su pan para conocer a su fabricante en caso de falta de peso o calidad.

Guatemala, el trigésimo país más feliz del mundo

El último ranking sobre los países más felices del mundo, según el Reporte Mundial de Felicidad publicado en marzo del 2018 elaborado por la Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible.

Luis Cardoza y Aragón escritor reconocido con la Orden Águila Azteca en México

Fue escritor, poeta, diplomático, y ensayista además uno de los intelectuales reconocidos del siglo XX en Guatemala.