@MundoChapincom

Jefes Políticos de la Provincia de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Jefes Políticos de la Provincia de Guatemala

La Provincia de Guatemala fue una provincia de la Monarquía Española, erigida por las Cortes de Cádiz.

Al momento de segregar del anterior Reino de Guatemala a los territorios de la Intendencia de León y de la Provincia de Costa Rica que estaba bajo un gobierno militar dependiente de la Capitanía General de Guatemala para reunirlo en una nueva circunscripción, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.

Los demás territorios de la Capitanía General de Guatemala fueron reunidos en otra nueva circunscripción llamada Provincia de Guatemala. Esta provincia estaba gobernada por un Jefe Político superior, entre los cuales se encontraron:

Gabino Gaínza

Gobernó la Provincia de Guatemala del 15 de septiembre de 1821 al 23 de octubre de 1822 como Capitán General de Guatemala. Fue un militar y político español, arribó a Perú en 1783 donde participó en la represión de la rebelión indígena encabezada por Túpac Amaru. Desde ahí fue traspasado como coronel continuando su carrera militar permitiéndole ser un funcionario de confianza. Gaínza fue procesado en Lima por sus tratos con los insurgentes. Indultado, fue destinado a Guatemala como subinspector general del ejército Luchó, durante el proceso de independencia y proclamó la independencia de Guatemala para convertirse en Presidente de una Junta Provisional Consultiva.

cf5d9267 cf5e 47e3 8acc e82ee6a2378e 749 499 - Jefes Políticos de la Provincia de Guatemala
Gabino Gaínza

Vicente Filísola

Fue Capitán General de Guatemala del 24 de octubre de 1822 al 18 de septiembre de 1823. Nació en Italia, incorporándose al ejército español en 1804 y mandado a servir a la Nueva España en 1811.

Asumió el mando y gobierno como Gobernador de su Majestad el Emperador Agustín I y Capitán General de Centro América.

Durante su gobierno, hubo constantes luchas tanto a favor como en contra de la anexión con México; y debido a la oposición de dicha anexión en San Salvador, David Iturbide lo envía junto con un gran ejercito de mercenarios mexicanos, para que se haga cargo de la oposición salvadoreña y luego toma el mando militar de la Nueva República, razón por la cual Gabino Gainza le entrega el poder. Debido a los ataques en contra de la anexión con México, califica a Francisco Barrundia de sujeto peligroso.

La pronta caída de Iturbide en México, motivó que Filísola se viera en la necesidad de convocar al Congreso Constituyente Centro Americano, previsto en el Acta de 1821.La Asamblea Nacional Constituyente del 1 de julio de 1823, nombró a los miembros del triunvirato al Doctor Pedro Molina, Juan Vicente Villacorta y Manuel José Arce.

El 3 de agosto de 1823 tuvo que retirarse de Guatemala con su tropa.

filisola - Jefes Políticos de la Provincia de Guatemala
Vicente Filísola

Pedro Molina Mazariegos, Manuel José Arco y Fagoaga y Juan Vicente Villacorta Díaz

Formaron ellos el primer triunvirato de Centroamérica, quienes gobernaron las Provincias Unidas de Centroamérica desde el 2 de julio al 4 de octubre de 1823.

- Publicidad -

El primer triunvirato fue nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente reunida en fecha 1 de julio de 1823, el mismo día que se decretó la independencia absoluta de Centroamérica.

manuel jose arce y fagoaga - Jefes Políticos de la Provincia de Guatemala

[td_smart_list_end]

Fuentes:

También te puede interesar: Las Haciendas y el Latifundio de la Época Colonial

Las Haciendas y el Latifundio de la Época Colonial
- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Síguenos

728,000FansMe gusta
109,100SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Artículos relacionados

La Historia del Hospital San Juan de Dios

El hospital cuenta con alrededor de 3 mil empleados, aproximadamente de la siguiente forma, 1,300 auxiliares de enfermería y enfermeras graduadas, 500 médicos y 1,200 trabajadores administrativos y de apoyo.

5 lugares que conocer en Chiquimula

Chiquimula, departamento ubicado en el oriente del país, es conocido como “la perla de oriente.”

Hay 86 becas para estudiar fuera del país

Las oportunidades son en México, Chile, España, Egipto, India, Tailandia y Japón.

Noticias Positivas que Ocurrieron este 2016 en Guatemala

Como parte de la retrospectiva que a final de año se realice, miremos atrás a lo que ocurrió este 2016 en Guatemala.