@MundoChapincom

Principales Puertos de Guatemala

Publicado:

Escucha el artículo aquí:

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

ads

Principales Puertos de Guatemala

Guatemala cuenta en la actualidad con cinco puertos marítimos

De éstos, dos se localizan sobre el Litoral Atlántico: Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios y los otros tres son: Puerto Quetzal, San José y Champerico sobre el Océano Pacífico. Estos cinco puertos se comunican entre sí por la red vial nacional.

 

Puerto de Champerico

Su nombre se deriva del nombre de la compañía alemana Champer & Co., es un puerto  ubicado al sur de la República perteneciente al departamento de Retalhuleu.

Anteriormente perteneció la finca a la compañía Champer & Co., de donde se cree viene su nombre.

En los últimos años se ha estado impulsando a Champerico como una playa con gran potencial para el Surfing tanto a nivel profesional como a nivel turístico.

Cuenta con una Escuela para esta clase de deporte con personas especializadas quienes han sido campeones a nivel Centroamericano de este Deporte y han tenido mucha participación a nivel internacional, si su búsqueda de información sobre Champerico es sobre este tema le invitamos a que pueda visitar sus playas y disfrutar de la práctica de este Deporte.

1 - Principales Puertos de Guatemala
Puerto de champerico.

Puerto Barrios

Lleva su nombre en honor al expresidente Justo Rufino Barrios. Se encuentra en el departamento de Izabal ubicado a orillas de la Bahía interna de Santo Tomás, en la Bahía de Amatique en el Mar Caribe.

Los primeros proyectos para construir un puerto en el Atlántico se atribuyen a Gil González Dávila que en 1524 fundó el primer asentamiento, pero el proyecto llegó a concretarse en 1534 cuando Don Pedro de Alvarado fundó el Puerto de Veracruz que fue utilizado para comunicación con España y protección de los piratas.

acb85505 ff22 4c37 8623 86f6a87ec1e5 - Principales Puertos de Guatemala
Puerto Barrios, imagen de referencia.

Puerto Quetzal

Se encuentra ubicado en el departamento de Escuintla en el litoral pacífico.

- Publicidad -

Es estatal, sin embargo desde sus inicios en 1983 utiliza con todo éxito un sistema mixto al autorizar a particulares la prestación de ciertos servicios al buque y la carga con tarifas fijas por el Empresa Portuaria Quetzal y aprobadas por Acuerdo Gubernativo.

Fue construido en 1980 y el 18 de marzo de 1983 se inauguraron los Servicios Portuarios, los que se comienzan a prestar en condiciones limitadas dado que el complejo portuario se encontraba en construcción.

En noviembre de 1985 se concluye la primera fase constructiva del puerto, se inaugura el Puerto Quetzal y se crea la Empresa Portuaria Quetzal para su administración.

Dentro de sus últimos proyectos realizados nos encontramos con la construcción de un paso a desnivel en forma de trébol de 230 m que facilita el flujo vehicular de Puerto San José a Iztapa, dos orejas y vías que facilitan el flujo vehicular de Guatemala a Puerto San José – Iztapa en ambas direcciones, y un redondel que facilita el flujo vehicular de Puerto Quetzal a San José – Iztapa.

Puerto Quetzal Raulin Contreras Martinez - Principales Puertos de Guatemala
Puerto Quetzal – Raulin Contreras Martinez

 

Puerto de San José

Se encuentra localizado en el municipio de San José en la costa del Océano Pacífico en el departamento de Escuintla.

Era el principal del litoral del Pacífico de Guatemala, y era controlado por la Empresa Marítima Nacional, la cual tenía el monopolio del desembarque de los bienes que se transportaban.

Pasó a ser propiedad de la International Railways of Central America (IRCA) la cual controló el muelle hasta que cesó actividades en el país y traspasó sus bienes a Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA); finalmente, durante el gobierno del general Romeo Lucas se construyó a pocos kilómetros de la ciudad.

La industria turística local abastece en gran parte para fines de semana desde la ciudad de Guatemala.

Atardecer en el Puerto San Jose foto por Raulin Contreras Martinez e1370639383824 - Principales Puertos de Guatemala
Atardecer en el Puerto San Jose – foto por Raulin Contreras Martinez

Puerto Santo Tomás de Castilla

Antes era conocido como Matías de Gálvez, es una ciudad portuaria secundaria dentro del municipio de Puerto Barrios en el departamento de Izabal. Se encuentra en la Bahía de Amatique en el Golfo de Honduras.

Fue construido en 1976 después del terremoto de Guatemala que había dañado gravemente el puerto.

Hoy en día es uno de los más activos en Centroamérica y actualmente en expansión.

Está situado al lado de una zona libre de comercio, la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (ZOLIC).

En 2004 comenzó a recibir buques de cruceros.

La terminal de cruceros es un gran impulso para la industria turística de Guatemala ya que cuatro buques de crucero, llevando en promedio a mil quinientos pasajeros cada uno, pueden atracar cómodamente en este puerto en un mes.

guatemala tomas4 - Principales Puertos de Guatemala
puerto santo tomas de castilla

[td_smart_list_end]

 

Fuentes:

También te puede interesar: Guía Turística – Puerto Iztapa

Guía Turística – Puerto Iztapa

- Publicidad -

@MundoChapincom

Dale Like o Comparte este artículo:

Buscar

MundoChapin Newsletter

Síguenos

728,000FansMe gusta
108,983SeguidoresSeguir
5,520SuscriptoresSuscribirte

MundoChapin Newsletter

Recibe todos los meses una colección de artículos seleccionados directamente en tu bandeja de entrada.

Artículos relacionados

Los inicios de la mujer guatemalteca en la política

Como en todos los países, la mujer fue excluida de la política en Guatemala, con la llegada de la democracia surgió como resultado el fortalecimiento de la mujer guatemalteca como participante en la política.

Historia del Edificio del Banco de Guatemala, monumento de la ciudad 

En 1959 se aprueba la nueva localización del Banco de Guatemala y el Crédito Hipotecario Nacional, en 7ª avenida y 22 calle, zona 1.

10 Principales Universidades de Guatemala

Como parte de la educación superior en Guatemala, existen varias casas de estudio que ayudan a formar técnicos y profesionales que ayuden al desarrollo del país.

Ley de Bienestar Animal

La finalidad de esa ley es que los animales, con los que cohabitan los seres humanos en Guatemala, estén protegidos y no sean víctimas de abusos, abandono o fuentes de peleas.